En Colombia, pocos temas laborales generan tantas dudas como el pago y tratamiento del trabajo en domingos y festivos. ¿Cuándo se considera algo ocasional? ¿En qué momento pasa a ser habitual? 🤔
El Concepto 5EE2025320000000077713-2025 del Ministerio del Trabajo llega para aclarar la jugada y despejar toda confusión tras la reforma introducida por la Ley 2466 de 2025 al artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo (CST).
Con la Ley 2466 de 2025 y su interpretación por parte del Ministerio de Trabajo, se unificó el sentido de la palabra “dominical” en el Código Sustantivo del Trabajo, estableciendo que cuando se habla de día dominical, debe entenderse como día de descanso obligatorio.
Esto incluye:
- Domingos.
- Días festivos nacionales reconocidos por la Ley 51 de 1983 (fiestas civiles y religiosas, más festivos trasladados al Lunes).
Puede interesarte leer: ¿Puedo pagar el salario de mis trabajadores con criptomonedas?
⚖️ ¿Qué dice la norma?
Antes, cuando hablábamos de "trabajo dominical", se entendía únicamente el domingo. Sin embargo, el concepto del Ministerio aclara que ahora debemos entenderlo como todo día de descanso obligatorio, lo cual incluye:
📌 Los domingos
📌 Los festivos nacionales (civiles y religiosos), como:
- 1 de enero
- 20 de julio
- 7 de agosto
- Semana Santa
- Navidad, Corpus Christi, entre otros listados en la Ley 51 de 1983
💡 Esto significa que tanto un domingo como un lunes festivo tienen el mismo tratamiento a nivel de recargos y compensaciones.
📊 Diferencia entre "ocasional" vs. "habitual"
📖 Según el artículo 179 del CST, modificado en 2025:
- 🟢 Trabajo ocasional → hasta 2 días de descanso obligatorio laborados en el mes calendario. (si el trabajador labora hasta 2 días de descanso obligatorio en el mes)
- 🔴 Trabajo habitual → 3 o más días de descanso obligatorio trabajados en el mes. (si trabaja 3 o más días de descanso obligatorio en el mes.).
👉 Esto define si la empresa debe pagar recargos mayores, compensatorios adicionales o adoptar medidas de descanso equivalentes.
💡 Ejemplo práctico:
- Ana, que trabaja en un supermercado:
- Si labora 1 domingo y 1 festivo en el mes → se considera ocasional.
- Si trabaja 2 domingos y 1 festivo → se convierte en habitual.
Puede interesarte leer: 37 clausulas que no deben faltar en tu contrato de termino indefinido
💰 ¿Qué implica para trabajadores y empleadores?
👩💼 Trabajadores:
- Tendrán derecho a un recargo del 75% sobre el valor de la hora ordinaria.
- Si el trabajo es habitual, su empleador debe también otorgar descansos compensatorios y pagos conforme a la ley.
🏢 Empleadores:
- Deben llevar registro de turnos dominicales y festivos.
- Hacer rotaciones equitativas para no sobrecargar siempre a los mismos.
- Evitar demandas o sanciones reconociendo correctamente los pagos y descansos.
¿Por qué es clave para las empresas?
Para las áreas de Gerencia, Talento Humano y Seguridad y Salud en el Trabajo, la claridad en este concepto evita reclamos laborales y sanciones.
- Evita errores en liquidación de nómina.
- Permite organizar turnos de manera justa.
- Reduce riesgos de fatiga laboral y accidentes, dado que un trabajo habitual en descansos requiere protocolos más robustos de prevención.
Puede que te interese leer: Todo lo que debes saber sobre el pago de incapacidades laborales
🛡️ El rol del especialista en SG-SST o intermediario de ARL
Un especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) o un intermediario de la ARL es clave para prevenir conflictos y garantizar el bienestar laboral.
🔧 Sus aportes en estas situaciones:
- 📅 Diseñan turnos seguros y balanceados.
- 💸 Aseguran la liquidación correcta de recargos.
- 🧘 Previenen riesgos psicosociales derivados del exceso de trabajo en descansos.
- 🎓 Capacitan sobre la correcta interpretación de la norma.
- 🤝 Median entre empresa, trabajadores y Ministerio en caso de conflictos.
- 📊 Hacen seguimiento a patrones de programación para corregir malos hábitos a tiempo.
👉 En otras palabras, ayudan a cumplir la ley, proteger la salud y evitar sanciones.
Puede interesarte leer: ¿Bonos o zapatos ?👟
El derecho al descanso remunerado es un pilar de la dignidad laboral. Al equiparar domingos y festivos como “días de descanso obligatorio”, la norma garantiza que el trabajo en esas jornadas sea remunerado justamente.
“Para todos los efectos, cuando este Código haga referencia a dominical, se entenderá que trata de día de descanso obligatorio” (Art. 179 CST, Ley 2466 de 2025).
✨ Y con el apoyo de especialistas en SG-SST , este derecho no queda en el papel: se asegura en la práctica, promoviendo trabajo decente, justo y saludable.
La Importancia Estratégica de un Intermediario de ARL en Colombia: Más Allá de la Póliza
En el complejo panorama laboral colombiano, la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es un pilar fundamental para la protección de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas.
Sin embargo, la gestión de los riesgos laborales va mucho más allá de la simple afiliación.
Aquí es donde la figura del intermediario de ARL como HOY ME ASEGURO cobra una relevancia estratégica, convirtiéndose en un aliado indispensable para gerentes, áreas de talento humano y equipos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
1. Asesoría Especializada y Conocimiento Normativo Profundo
El sistema de riesgos laborales en Colombia es dinámico y está en constante evolución, con leyes, decretos y resoluciones que se actualizan periódicamente.
Un intermediario de ARL como Hoy Me Aseguro no solo está al tanto de estas normativas, sino que las interpreta y las aplica a la realidad específica de cada empresa.
Ejemplo: Ante una nueva resolución sobre el reporte de accidentes laborales o la implementación de un nuevo estándar de SST, el intermediario puede guiar a la empresa en los pasos exactos a seguir, evitando errores que podrían derivar en sanciones o desprotección para los empleados.
2. Optimización de la Gestión de Riesgos y Reducción de Costos
Un intermediario de ARL como Hoy me aseguro no se limita a vender una póliza; su valor reside en ayudar a la empresa a gestionar proactivamente sus riesgos. Esto se traduce en una reducción de la siniestralidad y, consecuentemente, en una optimización de los costos asociados a la ARL.
Ejemplo: A través de un análisis detallado de la accidentalidad histórica de la empresa, el intermediario puede identificar patrones, proponer programas de prevención específicos y negociar mejores condiciones con la ARL, lo que a largo plazo puede significar una reducción en la cotización.
3. Acompañamiento en la Implementación del Sistema de Gestión de SST (SG-SST)
El SG-SST es una obligación legal para todas las empresas en Colombia. Su implementación y mantenimiento requieren conocimientos técnicos y una dedicación constante. El intermediario de ARL puede ser un facilitador clave en este proceso (Ojo el intermediario de ARL no puede ser responsable de tu SGSST)
Ejemplo: Un intermediario de ARL experimentado puede ofrecer herramientas, capacitaciones y acompañamiento en la elaboración de la matriz de riesgos, el plan de emergencias o la investigación de incidentes, asegurando que el SG-SST no sea solo un requisito en papel, sino una herramienta efectiva de protección.
4. Soporte en Casos de Accidentes y Enfermedades Laborales
Cuando ocurre un accidente o se diagnostica una enfermedad laboral, la empresa debe actuar de manera rápida y conforme a la ley. El intermediario de ARL como Hoy Me Aseguro brinda un soporte crucial en estos momentos críticos.
Ejemplo: Desde el reporte inicial del evento hasta el seguimiento del caso, la gestión de incapacidades, la calificación de origen y la reincorporación laboral, el intermediario puede coordinar con la ARL y guiar a la empresa en cada etapa, asegurando que el trabajador reciba la atención adecuada y que la empresa cumpla con sus obligaciones.
5. Enlace Estratégico entre la Empresa y la ARL
El intermediario de ARL actúa como un puente de comunicación eficiente entre la empresa y la ARL. Esto agiliza trámites, resuelve dudas y asegura que las necesidades de la empresa sean atendidas de manera prioritaria.
Ejemplo: Si la empresa necesita una capacitación específica de la ARL, una visita de un profesional de SST o una aclaración sobre un proceso, el intermediario puede gestionar estas solicitudes de forma proactiva, liberando tiempo valioso para el equipo de talento humano y SST.
Contar con un intermediario de ARL en Colombia es una decisión estratégica.
Su experiencia, conocimiento y acompañamiento permiten a las empresas no solo cumplir con la normativa, sino también proteger eficazmente a sus trabajadores, optimizar recursos y fortalecer su cultura de seguridad y bienestar.
Es un socio clave para la tranquilidad y el éxito sostenible de cualquier organización.
Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias

