Ir al contenido

¿Fin de obra o discriminación? 🤱 La Corte Constitucional protege la lactancia hasta los 2 años.

25 de septiembre de 2025 por
¿Fin de obra o discriminación? 🤱 La Corte Constitucional protege la lactancia hasta los 2 años.
JULIAN MILLAN
| Sin comentarios aún

"¿Puede un chat de WhatsApp convertirse en la prueba decisiva de un despido discriminatorio? Sí. Y así lo entendió la Corte Constitucional en la Sentencia T-333 de 2025, donde protegió a una madre trabajadora despedida justo después de solicitar su derecho al descanso de lactancia."

📖 El caso que lo cambió todo

Imagina esto:

  • 👩 Una madre trabajadora, 29 años, con un bebé de 16 meses.
  • 📱 Solicita por WhatsApp a Talento Humano sus 30 minutos de descanso de lactancia (un derecho protegido hasta los 2 años del hijo según la Ley 2306 de 2023).
  • ❌ Respuesta de la empresa: “el permiso solo aplica hasta los 6 meses”… y 3 días después fue despedida con el argumento de “fin de obra o labor”.

La Corte Constitucional no dudó: despido discriminatorio. Y con la Sentencia T-333 de 2025 envió un mensaje contundente a empresas, temporales y usuarias: la maternidad y la lactancia no son negociables.

Puede que te interese leer: Sentencia T-3111 y el Fuero de Salud.

⚖️ Lo que dijo la Corte

La Corte Constitucional estableció:

📌 Protección plena a la maternidad y lactancia

  • El descanso de lactancia es hasta que el hijo cumpla 2 años.
  • El despido durante este periodo es nulo si no existe justa causa objetiva.
  • Los contratos por obra o labor no eximen de la protección.

📌 Nuevos elementos claves en derecho laboral

  • Un WhatsApp es válido como prueba de notificación al empleador.
  • Tanto la temporal como la usuaria responden solidariamente.
  • Además de reintegro, deben:
    • 🍼 Brindar 30 minutos diarios de descanso para lactancia.
    • 🏢 Adecuar espacios de lactancia dignos.
    • 💰 Pagar salarios caídos, prestaciones e indemnización de 60 días de salario.

Puede que te interese leer: Derechos que tienes si vas a ser padre.

Malas prácticas frecuentes (que salen muy caras)

  • 📉 Desinformación en RRHH: confundir el periodo real del permiso de lactancia.
  • 📃 Usar contratos temporales u “obra o labor” para desvincular a madres lactantes.
  • 🚫 Negar licencias bajo argumentos operativos (“no hay personal para cubrirte”).
  • 🙈 No acudir al Ministerio del Trabajo para validar una justa causa.
  • 📲 Subestimar mensajes digitales como WhatsApp → que hoy son prueba válida ante la Corte.

Puede que te interese leer: Pago de licencia de paternidad aun en pago extemporáneo.

Buenas prácticas que blindan a SST y RRHH

🔹 Capacitación constante sobre normas laborales y jurisprudencia en maternidad.

🔹 Protocolos claros y rápidos para solicitudes de lactancia (respuestas formales).

🔹 Adecuación de espacios de lactancia (higiénicos, privados y seguros).

🔹 Documentación rigurosa de procesos, solicitudes y respuestas.

🔹 Enfoque humano: ver a la maternidad como derecho, no como inconveniente.


🛠️ Paso a paso para aplicar esta sentencia en tu empresa

📌 Checklist SST & Talento Humano:

  1. Identifica en tu nómina si hay trabajadoras en embarazo o lactancia. 👶
  2. Crea canales oficiales (correo, digital, intranet) para solicitudes de lactancia. 📨
  3. Formaliza protocolos claros de aprobación y tiempos de respuesta. 🗂️
  4. Adapta espacios de lactancia: mínimo privacidad, higiene y un refrigerio seguro para almacenar leche materna. 🍼
  5. Capacita líderes y supervisores sobre el fuero de maternidad. 🎓
  6. Evita despidos unilaterales, y si hay causa justificada: presenta solicitud ante MinTrabajo. ⚖️
  7. Guarda evidencias (capturas, correos, actas) para proteger tanto a la trabajadora como a la empresa. 📲
  8. Acompañamiento constante de un experto en riesgos laborales. 🤝

Puede que te interese leer: Estabilidad laboral reforzada en mujeres embarazadas.


🤝 El rol de un intermediario de riesgos: 


La sentencia T-333 de 2025 demuestra que los mayores riesgos no siempre provienen de accidentes físicos, sino de errores de gestión en Talento Humano.

Con un aliado como HoyMeAseguro, las empresas pueden:

  • 📑 Interpretar correctamente cada nueva sentencia.
  • 🔍 Detectar debilidades legales en contratos o procesos.
  • ✍️ Implementar protocolos laborales blindados.
  • 🧭 Acompañar en inspecciones del Ministerio de Trabajo.
  • 💡 Convertir cumplimiento legal en ventaja competitiva y reputacional.


Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias

Descarga la sentencia aquí

Identificarse dejar un comentario