En muchas empresas con turnos rotativos, es habitual que dos trabajadores acuerden intercambiar turnos:
👉 uno necesita atender un asunto familiar y el otro acepta cubrirle.
La gran duda es: ¿esto es legal o puede traer problemas laborales?
El Ministerio de Trabajo, en su Concepto 25395 del 23 de mayo de 2025, señaló que sí es posible cambiar turno entre compañeros, pero cumpliendo reglas claras.
Puede interesarte leer: ¿Horas extras "a la brava"? Circular 102 Te dice ¡Ni lo pienses!
⚖️ Fundamento legal
- Contrato de trabajo (art. 22 CST): el horario hace parte esencial del contrato.
- Jornada ordinaria (art. 158 CST): es la que pactan las partes, distinta de la máxima legal.
- Duración máxima (art. 161 CST y Ley 2101 de 2021):
- Jornada máxima: 42 horas semanales (gradual desde julio de 2021).
- Se pueden distribuir en 5 o 6 días, garantizando descanso.
- Parágrafo clave: ❌ se prohíben los dobles turnos en un día, salvo cargos de dirección o confianza.
- Turnos especiales (arts. 165 y 166 CST):
- No sucesivos: permiten horarios flexibles siempre que el promedio semanal se ajuste a ley.
- Sin solución de continuidad: hasta 56 horas semanales, solo en operaciones 24/7.
👉 Conclusión: el cambio de turno es válido si no rompe estos límites y cuenta con autorización del empleador.
🔁 Cambio entre compañeros: condiciones
- ✔️ Es posible cuando hay acuerdo entre trabajadores.
- ✔️ Se requiere anuencia del empleador y registro formal.
- 🚫 Nunca puede implicar doble turno en el mismo día.
- ✔️ Debe respetarse la jornada máxima legal.
¿Por qué tanta formalidad?
👉 Porque la autorización empresarial garantiza la cobertura en riesgos laborales (ARL). Si el cambio no está registrado, un accidente podría quedar fuera de cobertura.
Puede interesarte leer: Olimpica bajo la lupa: ¿Esclavitud moderna o intermediación moderna?
🚫 Lo permitido y lo prohibido
✔️ SÍ SE PUEDE | ❌ NO SE PUEDE |
Cambiar un turno por acuerdo entre compañeros | Trabajar doble turno el mismo día |
Notificar y registrar el cambio con permiso del empleador | Hacer el cambio “de palabra” sin aviso |
Adaptar el reglamento interno para regular cambios | Creer que solo con el acuerdo mutuo basta |
Beneficiar tanto al trabajador como a la empresa al evitar permisos | Superar los límites legales de horas máximas |
🏠 Ejemplo cotidiano
- Andrés y Lina trabajan en una planta con turnos rotativos.
- Andrés tiene que llevar a su hijo al médico y pide a Lina cambiar turno.
- Ambos acuerdan, pero la empresa debe autorizar y registrar el cambio.
- Si Lina se accidenta en el turno cambiado y el cambio no está reportado, ❌ la ARL puede negar cobertura.
✅ Checklist para solicitar el cambio de turno
- ✔️ Asegurarse de que no haya doble turno en un mismo día.
- ✔️ Mantenerse dentro de la jornada máxima legal.
- ✔️ Informar y dejar registro oficial del cambio.
- ✔️ Revisar el reglamento interno de trabajo.
- ✔️ Confirmar que no se vea afectado el servicio ni la seguridad.
🚨 Consecuencias de hacerlo mal
Para el trabajador:
- Pérdida de cobertura de la ARL.
- Posibles sanciones disciplinarias.
Para el empleador:
- Multas del MinTrabajo por mala gestión de jornadas.
- Riesgos legales en caso de accidentes.
- Problemas en nómina (recargos nocturnos/dominicales mal registrados).
🔎 Perspectiva de salud y seguridad
Según la OIT:
- Trabajadores con turnos mal gestionados tienen 30% más posibilidad de cometer errores.
- La fatiga por turnos excesivos incrementa en 20% los riesgos de accidentes.
- Cambiar turnos sin control genera problemas de sueño, estrés y productividad.
👉 Por esto, el MinTrabajo insiste en formalizar todo cambio para salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores.
Puede interesarte leer: ¿Puedo pagar el salario de mis trabajadores con criptomonedas?
❌ Errores comunes
- Cambiar turno solo de palabra, sin registro.
- Pensar que si ambos están de acuerdo, no hace falta autorización.
- Acumular dos turnos en un mismo día para “ayudar” a un compañero.
- No revisar las disposiciones del reglamento interno.
🌟 Buenas prácticas recomendadas
- Crear un formato oficial de solicitud de cambio de turno.
- Definir un plazo mínimo de aviso (ej. 24-48 horas).
- Establecer políticas en el Reglamento Interno de Trabajo.
- Documentar todos los cambios para efectos de nómina y seguridad social.
🏢 El rol del intermediario ARL–SG-SST
Un intermediario especializado en ARL y Seguridad y Salud en el Trabajo puede marcar la diferencia:
- 📋 Diseñando protocolos claros para cambios de turno.
- 📊 Garantizando que los registros se actualicen en línea con la ARL.
- 🎓 Capacitando a trabajadores y empleadores en fatiga laboral y exceso de horas.
- ⚖️ Blindando a la empresa frente a sanciones y reclamaciones judiciales.
- 🌱 Mejorando el clima laboral al dar flexibilidad sin perder seguridad.
Puede interesarte leer: Candados en los baños: el riesgo legal y humano que ningún gerente debe permitir
Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias