Ir al contenido

💛 Cuando la salud toca la puerta: La guía amigable para empresas y trabajadores sobre el fuero de salud. Sentencia 1917 del 2025

7 de noviembre de 2025 por
💛 Cuando la salud toca la puerta: La guía amigable para empresas y trabajadores sobre el fuero de salud. Sentencia 1917 del 2025
JULIAN SANTIAGO MILLAN RODRIGUEZ
| Sin comentarios aún

Tomar decisiones laborales en situaciones de salud requiere cuidado y método. La Sentencia SL-1917-2025 de la Corte Suprema recuerda que no está prohibido terminar un contrato, pero sí está prohibido hacerlo por motivos de salud o sin agotar los pasos correctos.

Puede interesarte leer: Cáncer, enfermedades y despidos: La Corte Constitucional dice ¡NO! con la T-334 de 2025

Si existe una condición de salud que otorga protección, deben intentarse ajustes y reubicación; si realmente hay una causa justa no relacionada con la salud, la autorización del Ministerio de Trabajo es un paso previo indispensable.

¿Qué ocurrió en el caso?

  • Existía una limitación de salud que afectaba el desempeño habitual.
  • La terminación del contrato se justificó en “incumplimiento” sin evidenciar intentos serios de ajuste o reubicación.
  • No se tramitó autorización ante el Ministerio de Trabajo.
  • Resultado: el despido fue ineficaz; se ordenó reintegro y pagos dejados de percibir.

⚖️ VERSUS: prácticas que arriesgan vs prácticas que protegen

  • ❌ Despedir por bajo rendimiento vinculado a la enfermedad
    ✅ Ajustar metas, horarios y funciones; si no es viable, documentar reubicación.
  • ❌ Omitir la autorización del Ministerio cuando hay protección por salud
    ✅ Solicitar permiso si hay causa justa ajena a la salud, con evidencias sólidas.
  • ❌ Redactar comunicaciones culpando la condición médica
    ✅ Usar lenguaje neutro y respetuoso, centrado en hechos verificables.
  • ❌ No dejar rastro de los esfuerzos realizados
    ✅ Mantener actas, correos, matrices de cargos y seguimientos con fechas.

📊 Cuadro comparativo

AspectoAlto riesgoEn regla
DocumentaciónCartas genéricas, sin pruebaActas, correos, cronología y soportes médicos-laborales
AjustesNegación de ajustesAjustes medibles y evaluados
Reubicación“No hay cargos” sin demostrarMatriz de cargos y búsqueda real con evidencias
Permiso MinTrabajoNo se solicitaSolicitud con expediente probatorio
LenguajeEstigmatiza la saludNeutro, respetuoso, basado en hechos
SeguimientoSin trazabilidadHitos con responsables y fechas


🧠 Puntos clave de la sentencia

  • La protección por salud cubre discapacidad y condiciones que impactan de forma relevante la capacidad laboral, incluso sin calificación definitiva.
  • Los contratos a término fijo también requieren cuidado: la no renovación por motivos asociados a la salud puede ser discriminatoria.
  • La carga de la prueba pesa especialmente sobre quien decide terminar: corresponde demostrar ajustes, reubicación y causa justa no relacionada con la salud.
  • Ante duda razonable, el criterio protector suele prevalecer.


💌 Micro-plantilla de comunicación respetuosa

  • Asunto: Acompañamiento y adecuación de puesto
  • Mensaje: “Se implementarán ajustes recomendados por medicina laboral y se explorarán alternativas de reubicación durante [periodo]. El objetivo es contar con condiciones seguras y razonables. Se mantendrá seguimiento documentado.”

Puede interesarte leer: ¿Descontar del Salario por ir al médico? ¡Cuidado! Lo que dice la ley laboral.

🧰 Checklist operativo

  • Recomendaciones de medicina laboral vigentes y aplicadas
  • Ajustes razonables implementados y medidos
  • Reubicación explorada con matriz de cargos y riesgos
  • Evidencias de seguimiento (actas, correos, indicadores)
  • Si existe causa justa ajena a la salud: expediente probatorio completo
  • Solicitud de autorización al Ministerio de Trabajo (cuando aplique)
  • Comunicaciones con lenguaje neutro y respetuoso

🧪 Ejemplos prácticos

  • Tratamientos médicos exigentes y metas iguales → Ajustar metas y jornada; evaluar resultados en periodos razonables.
  • Restricción “no levantar peso” en rol operativo → Reubicar a tareas livianas; si no existe alternativa real, justificarlo con matriz documentada.
  • Vencimiento de contrato a término fijo → Evitar basar la no renovación en la condición de salud; acreditar razones objetivas y ajenas a esta, con evidencia de apoyo previo.

🧩 Intermediario clave: cómo un aliado como HoyMeAseguro reduce errores y riesgos

Un intermediario especializado aporta orden, empatía y defensa documental:

  • Establece el paso a paso (ajustes, reubicación, evidencias, permisos) con plantillas claras.
  • Unifica comunicaciones con lenguaje no discriminatorio y criterios consistentes.
  • Conecta con ARL/EPS para implementar rehabilitación, ergonomía y soportes clínicos.
  • Centraliza la trazabilidad del caso (quién hizo qué y cuándo), útil ante Ministerio o juez.
  • Capacita a mandos y RR. HH. para prevenir errores comunes que escalan conflictos.

Beneficio directo: menor probabilidad de reintegros e indemnizaciones; mayor confianza y bienestar en el equipo.

Puede interesarte leer: ¿Victoria para el trabajador o jaque mate para el empleador? Sentencia 1749 del 2025


La SL-1917-2025 invita a decidir con humanidad y método. La combinación de ajustes razonables, reubicación real, autorización cuando corresponde y comunicaciones respetuosas es el camino más justo y seguro para todas las partes. Con acompañamiento experto, cada caso puede gestionarse de manera clara, cuidadosa y defendible.


Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias

Descarga la sentencia aquí

Identificarse dejar un comentario