📌 El dilema real
Gerentes, directores, jefes de área y otros cargos clave suelen trabajar más de lo habitual.
👉 La pregunta es: ¿estas horas adicionales generan pago de horas extras o se entienden como parte del cargo?
El Ministerio de Trabajo, en su Concepto 14332 del 27 de marzo de 2025, resolvió la inquietud:
➡️ No tienen derecho a horas extras, pero sí a recargos nocturnos, dominicales y festivos.
Puede interesarte leer: ¿Dia de descanso obligatorio mas allá del domingo?
⚖️ ¿Quiénes son trabajadores de dirección, confianza y manejo?
Según el CST y la jurisprudencia:
- 👔 Características principales:
- Ocupan cargos jerárquicos, coordinativos o de liderazgo.
- Tienen poder de mando, disciplina y representación de la empresa.
- Su labor trasciende la operativa, orientándose a la estrategia y control.
- Ejercen funciones discrecionales y de enlace entre áreas.
- 📑 Marco legal:
- Art. 32 CST: ejemplos de estos cargos (gerentes, administradores, etc.) son enunciativos, no taxativos.
- Sentencia 2239/1961 (CSJ-SL): lo importante no es el nombre del contrato, sino la realidad de las funciones.
👉 No todo jefe es automáticamente de “confianza y manejo”: la categoría se valida por lo que hace en la práctica.
🕒 Jornada laboral: la excepción clave
- Artículo 161 CST (modificado por Ley 2101 de 2021): jornada máxima ordinaria = 42 horas semanales.
- Artículo 162 CST: cargos de dirección, confianza y manejo quedan excluidos de esa jornada máxima.
¿Qué implica?
- 🚫 No hay pago de horas extras, aunque trabajen más de 42 horas.
- ✔️ Sí hay derecho a recargos nocturnos, dominicales y festivos.
📚 Respaldo jurisprudencial:
- C-372/98 (Corte Constitucional): la exclusión es justificada dado el nivel de responsabilidad.
- CSJ SL40016/2012, SL6738/2016, SL2763/2019:
- No hay horas extras.
- Sí deben pagarse recargos nocturnos y dominicales.
- La interpretación del art. 162 CST es restrictiva, aplicable solo a horas extras.
Puede interesarte leer: "Cámaras en el Trabajo: ¿Quién Vigila al Vigilante? La Respuesta del MinTrabajo"
🔎 Disponibilidad: ¿trabajo o no trabajo?
- Si el trabajador debe pernoctar o permanecer en las instalaciones a disposición del empleador ➡️ ese tiempo sí se considera trabajo y debe remunerarse.
- Si está en casa, con libertad para hacer otras actividades, aunque esté “pendiente del celular”, normalmente no se considera tiempo de trabajo, salvo que las limitaciones sean tan fuertes que afecten su libertad.
👉 La línea divisoria es la capacidad real del trabajador para disponer de su tiempo.
📑 Lo permitido y lo prohibido
| ✔️ Sí tienen derecho a | ❌ No tienen derecho a |
| Recargos nocturnos (9 p.m. – 6 a.m.) | Pago de horas extras por trabajar más de 42 h/semana |
| Pago por domingos y festivos trabajados | Reclamar “compensatorios” automáticos por disponibilidad |
| Remuneración de disponibilidad física en el lugar de trabajo | Negar la disponibilidad propia del cargo |
🏠 Ejemplo práctico
- Carla es gerente administrativa.
- Trabaja 10 horas diarias de lunes a viernes.
- ❌ No puede exigir horas extras.
- ✔️ Pero si trabaja el domingo en un evento corporativo, o de noche, la empresa debe pagarle los recargos correspondientes.
🌍 Comparación internacional
- España y Argentina: directivos no reciben horas extras, pero existen compensaciones específicas por disponibilidad.
- México: tampoco se reconocen horas extras en cargos de confianza, pero las empresas deben tener políticas claras de descanso.
- Colombia: aplica el mismo principio, con interpretación restrictiva: sin horas extras, pero con recargos obligatorios.
🚨 Errores comunes de las empresas
- Llamar a cualquier supervisor “de confianza” solo para evitar pagar extras.
- Ignorar el pago de recargos nocturnos, dominicales y festivos.
- No documentar claramente la disponibilidad en el contrato y funciones.
- No diferenciar entre título del cargo y realidad de las funciones.
🌟 Buenas prácticas recomendadas
✔️ Definir en contrato y manual de funciones qué cargos realmente son de dirección/confianza.
✔️ Implementar sistemas de registro de recargos nocturnos y festivos.
✔️ Establecer políticas de descanso compensatorio (aunque no sean obligatorias).
✔️ Realizar auditorías periódicas para verificar cumplimiento normativo.
Puede interesarte leer: Cómo un Simple QR Cambia el Juego Laboral.
🏢 El rol del intermediario ARL–SG-SST
Aunque este tema parece solo legal, en realidad también toca la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Los cargos de dirección, confianza y manejo trabajan bajo alta presión, con largas jornadas y disponibilidad extendida, lo que puede afectar su salud mental y física.
Un intermediario en ARL–SST aporta valor al ayudar a:
- 📋 Diseñar políticas claras que diferencien entre horas extras y recargos legales.
- ⚖️ Evitar sanciones del MinTrabajo por omitir pagos de recargos.
- 🧠 Implementar programas de prevención de estrés y burnout en cargos directivos.
- 📊 Crear registros confiables de disponibilidad y pagos realizados.
- 🌱 Garantizar un entorno laboral más equilibrado, incluso para cargos de alta responsabilidad.
👉 Con este acompañamiento, la empresa cumple la ley y a la vez protege a sus líderes, quienes son clave para la sostenibilidad organizacional.
✅ Checklist práctico
- ✔️ ¿El cargo realmente tiene funciones de mando y decisión?
- ✔️ ¿Se pagan los recargos nocturnos y dominicales como corresponde?
- ✔️ ¿Se remunera la disponibilidad cuando limita la vida personal?
- ✔️ ¿Hay documentación y trazabilidad suficiente para evitar reclamos legales?
Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias
