¿Con 47 horas a la semana toca “Día de la Familia”? ¿Y con 46? ¿Y cuándo ya estemos en 42? Este concepto del Ministerio del Trabajo lo aterriza con peras y manzanas: cuándo hay exoneración, qué se mantiene mientras baja la jornada y cómo organizarlo sin enredos.
“La disminución de la jornada laboral… exonera al empleador de dar aplicación al ‘Día de la Familia’ (Ley 1857/2017) y a las actividades recreativas/culturales/deportivas/capacitación (Ley 50/1990) una vez se implemente en su totalidad la jornada de 42 horas.” — MinTrabajo, 10/08/2024
🧭 Mapa rápido del tema (para no perderse)
- Ley 2101 de 2021: baja la jornada máxima legal a 42h/semana (sin bajar salario) de forma automática o gradual.
- Exoneración: solo aplica cuando la empresa ya está en 42h. Antes de llegar a 42h, el “Día de la Familia” sigue vigente.
- Ajustes proporcionales: durante la fase gradual, se pueden ajustar proporcionalmente actividades recreativas/culturales/deportivas o de capacitación (Ley 50 art. 21). OJO: esto NO aplica al “Día de la Familia”.
- ¿Por qué gradual? La ley busca un equilibrio: reducir la jornada para el bienestar del trabajador, pero de forma que las empresas puedan adaptarse sin un impacto económico negativo. ¡Es un ganar-ganar a largo plazo!
Puede interesarte leer: ⏱️🚌 ¿Cuándo empieza y termina realmente la jornada laboral de tus trabajadores?"
⏱️ Calendario de la reducción (Ley 2101)
- Desde 15 jul 2023: 47 h/semana
- Desde 15 jul 2024: 46 h/semana
- Desde 15 jul 2025: 44 h/semana
- Desde 15 jul 2026: 42 h/semana
Pregunta clave: ¿ya estás en 42?
- Sí: exonerado de “Día de la Familia” y de actividades de Ley 50 art. 21.
- No: “Día de la Familia” sigue obligatorio (2 veces al año).
🐉 Mitos vs. Realidad ✨
-
Mito: “Ya bajé a 47, entonces no doy Día de la Familia.”
Realidad: No. Con 47, 46 o 44 horas, el Día de la Familia sigue. La exoneración llega solo en 42 horas. -
Mito: “Durante la transición puedo ‘proporcionalizar’ el Día de la Familia.”
Realidad: Tampoco. El ajuste proporcional solo aplica a actividades de recreación/cultura/deporte/capacitación (Ley 50 art. 21), no al Día de la Familia. -
Mito: “El beneficio depende de la antigüedad del trabajador.”
Realidad: No. La norma no condiciona por antigüedad. Son 2 jornadas semestrales cada año para todos.
Puede interesarte leer: El "preaviso" de 30 días: ¿Obligación o trampa? El MinTrabajo aclara el panorama laboral, Concepto 08SE 2025
📦 ¿Qué es exactamente el “Día de la Familia”?
- Base legal: Ley 1857 de 2017 (art. 3 adicionó el art. 5A a la Ley 1361/2009).
- Contenido: el empleador debe “facilitar, promover y gestionar” una jornada semestral para que el trabajador comparta con su familia.
- ¿Dónde?
- En un espacio del empleador, o
- Gestionado ante la caja de compensación familiar.
- Si no logra gestionarlo: permitir ese tiempo sin afectar los días de descanso (pueden acordar horario complementario).
“Los empleadores deberán facilitar… una jornada semestral… Si no logran gestionarla, deberán permitir ese tiempo con la familia, sin afectar los días de descanso.” — Ley 1857/2017, art. 3 (5A)
📲 Mini‑conversación (para entenderlo “en vivo”)
- RR.HH.: “Estamos en 46 horas. ¿Igual toca Día de la Familia?”
- Jurídica: “Sí. Mientras no estemos en 42, sigue siendo obligatorio dar 2 jornadas por año.”
- Operaciones: “¿Podemos hacer las actividades recreativas más cortas por la reducción?”
- Jurídica: “Esas sí pueden ajustarse proporcionalmente durante la transición, pero siempre de común acuerdo con los trabajadores. Pero el Día de la Familia no.”
🧪 Casos rápidos (escenarios típicos)
- Empresa A (2024, 46h): debe dar 2 jornadas de Día de la Familia (enero-junio y julio-diciembre). Puede ajustar actividades recreativas/culturales/deportivas proporcionales por acuerdo.
- Empresa B (2026, 42h implementadas): queda exonerada de Día de la Familia y de actividades de Ley 50 art. 21.
- Empresa C (2025, 44h): sigue obligado a Día de la Familia. Ajuste proporcional solo en actividades recreativas/culturales/deportivas/capacitación, siempre con el visto bueno de los empleados.
Puede interesarte leer: ¿Horas Extras "a la brava"? La Circular 102 te dice: "¡Ni lo pienses!" 🙅♀️
📋 Cuadro práctico: ¿Qué debo hacer según mi jornada?
Jornada semanal actual | ¿Día de la Familia? | ¿Actividades recreativas/culturales/deportivas/capacitación (L.50 art.21)? |
| 47 h (2023‑2024) | Sí, 2 veces al año | Sí, pero ajustables proporcionalmente por acuerdo |
| 46 h (2024‑2025) | Sí, 2 veces al año | Sí, ajustables proporcionalmente por acuerdo |
| 44 h (2025‑2026) | Sí, 2 veces al año | Sí, ajustables proporcionalmente por acuerdo |
| 42 h (desde 2026 o antes si adoptas 42 ya) | Exonerado | Exonerado |
Nota: Si una empresa decidió implementar 42h antes del cronograma (implementación “automática”), la exoneración aplica desde que efectivamente opera la jornada de 42h.
🛠️ Cómo cumplir sin dolores de cabeza
- Planifícalo en calendario: fija la primera jornada entre enero‑junio y la segunda entre julio‑diciembre.
- Usa la caja de compensación: te ayudan a gestionar espacios y actividades.
- Si no logras gestionarlo: habilita el tiempo sin afectar días de descanso (acordar horario complementario).
- Documenta acuerdos: especialmente si ajustas proporcionalmente actividades de Ley 50 (art. 21). ¡El común acuerdo es clave!
- Comunica simple: “Aunque estamos en 46h, seguimos con Día de la Familia. Tendremos 2 jornadas este año. Aquí las fechas.”
❓Preguntas frecuentes (y respuestas cortas)
- ¿Si tengo turnos rotativos igual debo darlo? Sí. Organiza por grupos.
- ¿Puedo reemplazarlo con un bono? No. La norma habla de jornada/tiempo, no de un pago sustituto.
- ¿Cuenta como tiempo de trabajo? Sí, es una jornada que el empleador debe facilitar/gestionar.
- ¿Puedo hacerlo virtual? Si la naturaleza lo permite y se asegura el propósito (compartir con familia) y se acuerda, es viable.
- ¿Qué pasa si no lo doy y aún no estoy en 42h? Riesgo de requerimientos de la autoridad y reclamaciones internas.
🤝 El rol del intermediario que ordena, cuida y previene
Un buen intermediario te ayuda a cuadrar el rompecabezas:
- Agenda semestral por áreas y turnos.
- Alianzas con caja de compensación para espacios y logística.
- Formatos de acuerdos para ajustar proporcionalmente actividades de Ley 50 (cuando aplica).
- Comunicación clara a jefes y equipos: qué se mantiene, qué cambia y por qué.
- Evidencia lista: convoca, asistencia, fotos, informes; esto evita dolores con auditorías y reclamos.
Puede interesarte leer: 😎 Vacaciones sin dolor de cabeza: el arte de fraccionar sin romper la ley
📌 Conclusión en una línea
Hasta que no llegues a 42 horas semanales, el Día de la Familia sigue vivo… y en 42, ahí sí, exonerado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias
