Ir al contenido

😎 Vacaciones sin dolor de cabeza: el arte de fraccionar sin romper la ley

6 de octubre de 2025 por
😎 Vacaciones sin dolor de cabeza: el arte de fraccionar sin romper la ley
JULIAN MILLAN
| Sin comentarios aún

¿Puedes pedir solo 1, 2 o 3 días de tus vacaciones para asuntos personales como un trámite, un viaje corto o descansar un fin de semana largo?

El Ministerio de Trabajo respondió esta duda en su Concepto 9202 de 2025:

👉 Sí puedes, pero siguiendo unas reglas básicas.

Puede interesarte leer: ¿Días de descanso obligatorio mas allá del domingo?

⚖️ Lo que dice la ley

De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo (CST):

  1. 📅 15 días hábiles consecutivos de vacaciones por cada año trabajado (art. 186).
  2. 🗓️ El empleador decide la fecha del descanso, con al menos 15 días de aviso (art. 187).
  3. ⏳ El trabajador debe tomar mínimo 6 días seguidos cada año (art. 190).
  4. 🔄 Los días restantes se pueden fraccionar o acumular, siempre con mutuo acuerdo.

👉 Entonces sí se pueden pedir vacaciones por días, pero nunca se puede eliminar el bloque mínimo de 6 días continuos.

¿qué debe y qué no debe hacer el empleador?

1) Sobre pedir “1 o menos de 6 días” descontados de vacaciones

  • Debe ✅
    • Acordar por escrito el fraccionamiento de vacaciones por debajo de 15 días, respetando que el trabajador disfrute al menos 6 días hábiles continuos cada año.

Ejemplo: “Juan solicita 2 días por tareas personales. La empresa accidente por escrito descontarlos del saldo, dejando programados 6 días continuos en junio.” 📄✍️

Verificar saldo disponible de vacaciones causadas antes de autorizar fraccionamientos.

Ejemplo: “María tiene 12 días causados. RR. HH. autoriza 3 días ahora y deja 9 para tomar 6 continuos + 3 fraccionables despues.” 🔎📊

Notificar con anticipación razonable y por escrito la aproximación, con fiestas exactas y número de días a descontar.

Ejemplo: “Carta o correo: ‘Se abreba su disfrute de 2 días de vacaciones 21-22 de marzo. Se descubre del salto 2024.’” 📨

Lo que no debe hacer ❌

Autorizar fraccionamientos si con eso el trabajador no alcanzará a tomar 6 días hábiles continuos dentro del año.

Ejemplo: “A Laura solo le quedan 6 días. No se le puede fraccionar en 2+2+2; debe tomar los 6 continuos.” ⛔️

Descontar vacaciones que aún no han sido causadas.

Ejemplo: “Carlos lleva 3 meses de trabajo; no se puede descontar ‘por adelantado’ de sus futuras vacaciones.” 🚫⏳

Imponer unilateralmente que eras personales se descuenten de vacaciones sin acuerdo del trabajador.

Ejemplo: “Pedirle a Andrés que use vacaciones para una cita médica de 3 horas.” 🛑

2) Duración y disfrute mínimo

Debe ✅

Garantizar 15 días hábiles consecutivos por cada año laborado (art. 186 CST).

Ejemplo: “A Ana, con 1 año acumulado, se le programa 15 días hábiles en julio.” 📅

Asegurar que, cada año, el trabajador disfrute al menos 6 días hábiles continuos no acumulables (art. 190 CST).

Ejemplo: “Aunque Pedro fracciona varios días, siempre se asegura que tomo 6 continuos en septiembre.” 🧩

Permitir acumular los días restaurantes hasta por 2 años por acuerdo mutuo (o hasta por 4 en casos de técnicos/especializados/confianza/extranjeros fuera de su núcleo familiar).

Ejemplo: “Empresa y Daniela acuerdan acumular 9 días restaurantes de 2025 para juntos con 2026.” 🔄

No debe hacer ❌

Negar sistemáticamente el disfrute de las vacaciones bajo la excusa del “servicio”.

Ejemplo: “A Susana se le vence el año subsiguiente y no la dejan salir; esto incumple el límite legal.” 🚫

Exigir que el trabajador cambie vacaciones por dinero salvo en terminación del contrato o eventos anteriores por ley.

Ejemplo: “Ofrecer pagar las vacaciones de Julián para que no salga.” 💸❌

3) Época de vacaciones y anticipación de las mismas

Debe ✅

Fijar la fecha de las vacaciones a más tardar dentro del año siguiente a cuando el trabajador las causó. Este debe hacer sin afectar la prestación del servicio y garantizando el descubrimiento efectivo.

Ejemplo: "Las vacaciones causadas por Ana en enero de 2025 deben ser programadas y disfrutadas a más tarde en enero de 2027" ⏰🗓️

Comunicar al trabajador la fecha de inicio de sus vacaciones con al menos 15 días de anticipación. Esta notificación debe ser formal.

Ejemplo: "El 10 de junio, RR. HH. enviía un correo a Carlos informando que sus vacaciones enician el 25 de junio." 📧📣

No debe hacer ❌

Retrasar la programación de las vacaciones más allá del año subsiguiente a su causalidad. Esto podría generar sanciones o la obligación de compensar las vacaciones en dinero.

Ejemplo: "Si las vacaciones de Laura se causaron en 2024, no se pueden programar para 2027" 🚫⏳

Notificar el inicio de las vacaciones con menos de 15 días de antelación, a menos que haya un acuerdo expreso y por escrito con el trabajador.

Ejemplo: "No se le puede decidir a Sofía un viernes que sus vacaciones empiezan el lunes siguiente sin su consentimiento" 🗓️⚠️

4) Fraccionamiento práctico y control del servicio

  • Debe ✅

Evaluar el impacto operativo y documentar el acuerdo de fraccionamiento cuando el trabajador pida 1 a 5 días por motivos personales.

Ejemplo: “Lucía pide 1 día para un trámite. Se firma acuerdo: se descubre 1 día y se mantiene su bloque de 6 días en agosto.” 🧾

Llevar un registro de saldos y de los 6 días continuos ya programados.

Ejemplo: “Tablero en HR con saldo, días tomados y máximos.” 📋✅

No debe hacer ❌

Negar de plano cual fraccionamiento sin analizar alternativas o acordar fiestas.

Ejemplo: “Política rica de ‘solo 15 días seguidos o nada’.” 🧱

Autorizar tantos fraccionamientos que terminan afectando la eficacia del descubrimiento.

Ejemplo: “12 días en tramos de 1 día; el trabajador nunca descansa de verdad.” 💤❌

5) Comunicación y soporte

Debe ✅

Formalizar por escrito toda autorización de vacaciones, incluido los dís de inicio y los días de fin, el número de días a descontar y el saldo restante de vacaciones, así como el año de causalidad al que corresponden.

Ejemplo: "La empresa envía a María una carta donde se evidencia que tomara 3 días de vacaciones del 15 al 17 de abril, indicando que se descubre del saldo de 2024 y que le quedan 12 días pendientes" 📄✉️

Asegurar de tener un acuse de recibir o una confirmación por parte del trabajador de la notificación y aproximación de sus vacaciones.

Ejemplo: "Juan firma el formato de autorización de vacaciones o responde el correo electrónico de RR. HH. confirmando su recibido." ✍️✅

No se debe hacer ❌

Gestionar las solicitudes y aplicaciones de vacaciones numéricamente a viajes de comunicaciones informales como mensajes de WhatsApp o conversaciones verbales, sin ningún respaldo documental.

Ejemplo: "Autorizar las vacaciones de Pedro solo con un 'Ok' por chat, sin dejar constancia formal en su recurso" 📱🚫

Omitir la información clave en la comunicación de vacaciones, como el resultado restaurante o el año al que corresponden, lo que puede generar confusiones o futuras reclamaciones.

Ejemplo: "Implemente decidir 'tienas vacaciones del 1 al 15' sin especificar de qué período son o cuánto saldo queda" 🤷‍♀️❓

6) Casos prácticos para la toma de decisiones rápidas

Caso A: Un trabajador con más de un año de servicio acumulado solicitud 1 o 2 días de vacaciones por una tarea personal

Acción: Validar el saldo de vacaciones causadas. Si tienes suficientes días y ya los tiene programados o ha disfrutado sus 6 días hábiles continuos, se puede aceptar por escrito la solicitud de estos días.

Ejemplo: "María tiene 10 días de vacaciones pendientes y ya tomó sus 6 días continuos. Pide 1 día para un trámite. La empresa lo aprueba por escrito, descontándolo de su saldo de vacaciones pendiente." 👍📝

Caso B: Un trabajador solo tiene 6 días de vacaciones pendientes en el año.

Acción: Programar esos 6 días para que los disfrute de forma continua, ya que es el mínimo legal no fraccionable. Si necesita un día por fuerza mayor, evaluar otras figuras como licencia no remunerada o permiso.

Ejemplo: "A Juan solo le quedan 6 días. La empresa le programa esos 6 días seguidos en el máximo mes para completar la ley." 🗓️✅

Caso C: Un trabajador solicita vacaciones en una fecha donde hay alta carga operativa o es un período crítico para la empresa.

Acción: Proponer una fecha alternativa cercana que sea viable para ambas partes. Comunicar esta propuesta por escrito y con el acumulado de días para disfrutar con antelación.

Ejemplo: "Pedro pide vacaciones en diciembre, pero es temporada alta. RR. HH. le propone tomarlas en enero o febrero, y lo informó por escrito." 🔄🤝

Lo que no se debe hacer❌

Caso A (continuación):

Acción: Negar automáticamente la solicitud de días fragmentados sin evaluar la situación o sin referencia alternativa.

Ejemplo: "Rechazar la solicitud de María de 1 día, diciendo 'solo se dan 15 días completos'" 🙅‍♀️

Caso B (continuación):

Acción: Fraccionar esos últimos 6 días en períodos más cortos (ej. 1 día aquí, 2 días allá), impidiendo el disfrute del mío continuo.

Ejemplo: "Permitir que Juan tome un 1 día hoy y 2 días la próxima semana, dejando su saldo en 3 días y sin cumplir los 6 continuos" 📉

Caso C (continuación):

Acción: Diferir indefinidamente las vacaciones del trabajador sin una nueva programación clara, lo que podría llevar a la acumulación ilegal o a la pérdida del derecho.

Ejemplo: "Decirle a Pedro 'ahora no se puede, luego vemos' sin fijar una nueva fecha" ⛔️

🏠 Ejemplo práctico

  • Camila completó un año de trabajo → derecho a 15 días de vacaciones.
  • Pide 3 días para un viaje corto.
  • La empresa acepta y se los descuenta, pero Camila sabe que aún deberá tomar al menos 6 días seguidos en el año.

🚫 Lo permitido y lo prohibido

✔️ SÍ SE PUEDENO SE PUEDE
Pedir fraccionamiento (1 a 5 días)Tomar todo en días sueltos sin cumplir los 6 consecutivos
Acumular hasta 2 años (o 4 en cargos de confianza/ técnicos)Acumular vacaciones indefinidamente
Pactar fraccionamiento de común acuerdoExigir vacaciones por días sin aval del empleador
Compensar parte en dinero (solo excepciones legales)Renunciar a las vacaciones a cambio de dinero

Checklist práctico para pedir vacaciones fraccionadas

Antes de solicitar tus “mini vacaciones”:

  • ✔️ ¿Ya programaste o tomaste los 6 días mínimos?
  • ✔️ ¿Avisaste con suficiente tiempo?
  • ✔️ ¿Tu jefe/empresa confirmaron la autorización por escrito?
  • ✔️ ¿No afecta gravemente la operación de la empresa?

Puede interesarte leer: Victoria para el trabajador o jaque mat

🚨 Consecuencias de no dar vacaciones

Los empleadores que incumplen se arriesgan a:

  • 💸 Pagar dobles las vacaciones (descanso + compensación en dinero).
  • ⚖️ Multas del MinTrabajo por incumplimiento.
  • 👩‍⚖️ Demandas de los trabajadores en juzgados laborales.

👉 El descanso es un derecho irrenunciable e inaplazable: ni el trabajador puede renunciar, ni la empresa negarlas.

📚 Más información útil que pocos saben

1️⃣ Vacaciones anticipadas

El empleador puede conceder vacaciones antes del año cumplido, si hay acuerdo. Ejemplo: si deseas viajar antes de completar tu primer año, la empresa puede autorizar.

2️⃣ Vacaciones colectivas

Las compañías pueden ordenar vacaciones colectivas (para todo el personal o un área completa). Usado para cierres de fin de año o temporadas bajas.

3️⃣ Vacaciones compensadas en dinero

Regla general: las vacaciones son para descansar.

Solo se pueden pagar en dinero si:

  • El contrato termina y queda tiempo acumulado.
  • El trabajador ya disfrutó los 6 días y acuerda con el empleador compensar el resto.
4️⃣ Medio tiempo o tiempo parcial

Los trabajadores con media jornada también tienen derecho a 15 días hábiles de descanso, aunque el pago será proporcional a su salario.

5️⃣ Licencia de maternidad y vacaciones

La licencia por maternidad (18 semanas) no borra las vacaciones. Al regresar, la trabajadora mantiene íntegro su derecho a 15 días.

🌍 Vacaciones y salud laboral

La OIT (Organización Internacional del Trabajo) enfatiza que las vacaciones son esenciales para la salud:

  • 🚑 Reducen el riesgo de enfermedades derivadas de estrés y fatiga.
  • 🧠 Mejoran la salud mental y reducen el burn-out.
  • 📈 Incrementan la productividad después del retorno.

👉 No es solo un derecho, es una inversión en bienestar y seguridad laboral.

Puede interesarte leer: Protejamos la salud laboral enfrente a la fiebre amarilla

Errores comunes

🚫 De las empresas:

  • No avisar con 15 días de anticipación.
  • Obligar al trabajador a renunciar a vacaciones.
  • Fraccionarlas todas, sin dar los 6 días seguidos.

🚫 De los trabajadores:

  • Creer que pueden renunciar para que les paguen más.
  • No planear a tiempo y pedirlas de último momento.
  • Pensar que si no se toman en el año se pierden (se pueden acumular hasta 2 o 4 años).

🏢 El rol del intermediario ARL–SG-SST

Aunque las vacaciones parecen un tema administrativo, en realidad son parte de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Un intermediario ARL–SGSST ayuda a empresas y trabajadores a:

  • 📋 Redactar políticas claras de vacaciones.
  • 📊 Planear turnos y cargas laborales durante vacaciones colectivas o fraccionadas.
  • 🎓 Capacitar a jefes y empleados sobre sus derechos y obligaciones.
  • ⚖️ Prevenir sanciones y reclamos judiciales.
  • 🌱 Promover un verdadero equilibrio trabajo–descanso.

👉 Resultado: menos pleitos, trabajadores más felices y empresas protegidas legalmente.

El Concepto 9202 de 2025 del MinTrabajo deja claro:

  • Sí se puede tomar vacaciones por días sueltos.
  • Siempre se deben respetar mínimo 6 días consecutivos.
  • Se requiere acuerdo entre empresa y trabajador.
  • Son un derecho irrenunciable que también protege la salud.

Al final, descansar es trabajar para uno mismo. 🌴☀️

Puede interesarte leer: Candados en los baños: el riesgo legal y humano que ningún gerente debe permitir

Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias

Descargue el concepto aquí

Identificarse dejar un comentario