Ir al contenido

¿Sabes cómo tratan tus vigilantes a clientes y empleados? Evita errores que pueden acabar en denuncia 👀

6 de agosto de 2025 por
¿Sabes cómo tratan tus vigilantes a clientes y empleados? Evita errores que pueden acabar en denuncia 👀
PC
| Sin comentarios aún

¿Te sentiste discriminado por tu raza en un centro comercial o por personal de vigilancia privada en la empresa? ¡No te quedes callado! Aquí te explico, paso a paso y sin enredos, qué hacer si eres víctima de discriminación:

  1. Queja directa: Lo primero es presentar una queja ante el centro comercial, la empresa o el establecimiento. Puedes pedir disculpas públicas y que capaciten al personal para que no vuelva a pasar.

Te puede interesar Leer: Sentencia T-311 de 2025 y el fuero de salud

  1. Denuncia ante la Superintendencia de Vigilancia: Si el personal de seguridad hizo cosas que solo puede hacer la Policía (como revisar maletas o hacer requisas), denuncia ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Ellos investigan y pueden sancionar.
  2. Denuncia penal: También puedes ir a la Fiscalía General de la Nación y denunciar por racismo o discriminación. 

¿Dónde acudir?

  • Fiscalía General de la Nación
  • Policía Nacional
  • Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

Te puede interesar Leer: Acoso Cero, La sentencia T-262 de 2025 y el nuevo desafío para SST y Talento Humano

¿Por qué es tan grave la discriminación en el trabajo? 🚫

La discriminación no solo afecta la dignidad y los derechos de las personas, sino que también puede traer graves consecuencias legales y reputacionales para las empresas. Un ambiente laboral discriminatorio genera desmotivación, baja productividad, conflictos y, en casos graves, demandas y sanciones económicas o penales.

Imagina que un trabajador es discriminado por su raza por parte del personal de vigilancia privada al ingresar a la empresa. Si la empresa no actúa, puede enfrentar investigaciones, sanciones y hasta perder la confianza de sus clientes y empleados.

Te puede interesar Leer: Ley 2466 de 2025 transforma la prevención del Acoso y la Discriminación en tu empresa.

Puntos clave que debes saber 📝

  • El personal de vigilancia privada no puede requisar ni revisar: eso solo lo hace la Policía.
  • Discriminar por raza, nacionalidad, sexo, orientación sexual o discapacidad es delito y puede llevar a prisión y multas.
  • Si la discriminación ocurre en un lugar público, la pena es más alta.
  • Si el agresor ofrece disculpas públicas y por escrito, la pena puede reducirse.
  • ¡No tienes que probar que fuiste discriminado! La otra parte debe demostrar que no lo hizo.
  • El derecho de admisión solo se puede usar con razones válidas, nunca para discriminar a grupos históricamente vulnerados.

Te puede interesar Leer: ¿Esta discriminando sin saberlo en sus procesos de selección?

¿Qué dice la ley? 📜

La legislación colombiana es clara:

  • Nadie puede ser discriminado por motivos de raza, nacionalidad, sexo, orientación sexual, discapacidad, religión, entre otros.
  • El Código Penal establece penas de prisión y multas para quienes incurran en actos de discriminación.
  • Si la discriminación ocurre en lugares públicos o abiertos al público, la sanción es aún mayor.
  • La carga de la prueba recae en el presunto agresor, ¡no en la víctima!

Te puede interesar Leer: Ojo con los procesos de discriminación en los procesos de Selección

Rol del responsable del SG-SST: ¡No te quedes corto! 🦺

El responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) debe ser el guardián de la igualdad y el respeto en la empresa. ¿Qué es lo mínimo que debe hacer para evitar malas prácticas?

  • Identificar y registrar cualquier caso de discriminación o acoso.
  • Documentar todas las acciones y denuncias, y darles seguimiento.
  • Capacitar a todo el personal sobre derechos, deberes y prevención de discriminación.
  • Promover canales de denuncia seguros y confidenciales.
  • Garantizar que no haya represalias contra quienes denuncian.
  • Actualizarse sobre la normatividad y sentencias relevantes.
  • Trabajar en equipo con la ARL, el área jurídica y los comités internos.
  • Crea y difunde protocolos claros para la atención de casos de discriminación.
  • Capacita a todo el personal, incluyendo vigilancia y proveedores.
  • Promueve una cultura de respeto y tolerancia cero frente a la discriminación.
  • Evalúa periódicamente el clima laboral y ajusta las políticas según los resultados.

Te puede interesar Leer: Discriminación en Selección del Personal

Checklist para responsables del SG-SST ✅

  • 🗂️ Identifica y registra casos de discriminación.
  • 📑 Documenta cada acción y denuncia.
  • 📚 Capacita a todo el personal.
  • 🕵️‍♂️ Haz seguimiento a las denuncias.
  • 📢 Promueve canales de denuncia seguros.
  • 🛡️ Garantiza la no discriminación y cero represalias.
  • 🔄 Actualízate sobre la ley y sentencias.
  • 🤝 Trabaja en equipo con ARL y comités.

Te puede interesar Leer: 20 errores fatales al elegir un intermediario de ARL

El papel del intermediario de ARL: ¡Tu aliado estratégico! 🤝

El intermediario de ARL no solo gestiona temas de riesgos laborales, sino que puede ser clave en la prevención y atención de casos de discriminación:

  • Asesoría legal y técnica: Ayuda a la empresa a entender sus obligaciones y a actuar correctamente ante una denuncia.
  • Capacitación y sensibilización: Organiza talleres y campañas para promover la inclusión y el respeto.
  • Acompañamiento en investigaciones: Orienta sobre cómo documentar y reportar los casos ante las autoridades.
  • Actualización normativa: Informa sobre cambios en la ley y sentencias relevantes, como las relacionadas con discriminación y acoso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias

Descarga Aquí el concepto del Ministerio de Justicia


Identificarse dejar un comentario