Ir al contenido

Tiendas D1 bajo la lupa del Ministerio de Trabajo

14 de julio de 2025 por
Tiendas D1 bajo la lupa del Ministerio de Trabajo
PC
| Sin comentarios aún

En julio de 2025, el Ministerio de Trabajo realizó una inspección sorpresa a 263 tiendas D1 y 6 centros de distribución en todo el país. ¿El resultado? Hallazgos graves en contratación, jornadas laborales, condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST), afectación a la salud de los trabajadores, infraestructura deficiente y violaciones a la libertad sindical. ¡Un llamado de atención para todo el sector empresarial! 🚦

Te puede interesar leer: Ley 2466 de 2025 transforma la prevención de acoso y la discriminación en tu empresa.

¿Qué encontró el Ministerio de Trabajo en D1? 🧐

  • Jornadas sin hora de almuerzo o cena y horas extras no pagadas.
  • Sobrecarga física en carga y descarga de mercancía.
  • Falta de contratos físicos y manuales de funciones.
  • Descuentos arbitrarios y sobrecarga de labores.
  • Persecución sindical y retaliación por afiliación.
  • Acoso laboral, accidentes no reportados, ausencia de COPASST y pausas activas.
  • No implementación del SGSST, mobiliario inadecuado y falta de vigilancia.
  • Estrés, trastornos del sueño, dolores musculares y jornadas extensas.
  • Falta de protocolos frente al acoso y violencia, y ausencia de salas de lactancia.

El Ministerio no sancionó de inmediato, pero inició proceso administrativo y exigió planes de mejoramiento. ¡Esto puede pasar en cualquier empresa!

Te puede interesar leer: 20 errores fatales al elegir un intermediario de ARL

🔍 ¿Por qué es tan grave lo que pasó en tiendas D1?

El caso de D1 es una alerta roja para todas las empresas en Colombia. El Ministerio de Trabajo encontró problemas que van desde jornadas extenuantes y falta de pausas activas, hasta acoso laboral, persecución sindical y ausencia de protocolos básicos de seguridad y salud. Además, la falta de documentación y de evidencia de cumplimiento fue un factor clave en los hallazgos.

Esto demuestra que no basta con tener buenas intenciones: si no hay registros, protocolos y acciones claras, la empresa queda expuesta a sanciones, demandas y, lo más grave, a poner en riesgo la vida y el bienestar de sus trabajadores.

Te puede interesar leer: las 37 Cláusulas que NO pueden faltar en tu Contrato a termino indefinido.

📝 Paso a paso: ¿Cómo prepararse para una visita del Ministerio de Trabajo?

1. Documentos obligatorios que debes tener al día:

  • Política de SST firmada por la alta dirección.
  • Matriz de peligros y riesgos actualizada.
  • Plan anual de trabajo en SST.
  • Evidencias de capacitación en SST, pausas activas y prevención de acoso.
  • Contratos laborales físicos y digitales, con manuales de funciones.
  • Reglamento interno de trabajo y protocolos de acoso laboral.
  • Registros de entrega y mantenimiento de EPP ​(Elementos de Protección Personal, no solo la compra, sino la entrega y uso real).
  • Reportes de accidentes y enfermedades laborales.
  • Actas y evidencias del COPASST y Comité de Convivencia.
  • Afiliaciones a ARL y pagos al día.
  • Protocolos de pausas activas, lactancia y manejo de emergencias.
  • Evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas y de egreso.
  • Plan de emergencias y simulacros con evidencias fotográficas y actas.
  • Programas de vigilancia epidemiológica (por ejemplo, para trastornos musculoesqueléticos).
  • Encuestas de clima laboral y riesgos psicosociales.
  • Evidencia de formación en derechos sindicales y libertad de asociación.
  • Contratos de servicios tercerizados (aseo, vigilancia) con evidencia de cumplimiento en SST.
  • Registros de inspecciones internas y corrección de hallazgos.
  • Política de lactancia y espacios habilitados (con fotos y actas de uso).
  • Plan de mejoramiento ante hallazgos previos, con responsables y fechas de cumplimiento.

Te puede interesar leer: ¿Porque tu empresa de TI debería considerar cambiar de ARL este año?

2. Actividades clave para el SGSST y responsables:

  • Realizar inspecciones periódicas de infraestructura y equipos.
  • Garantizar pausas activas y ergonomía, especialmente para cajeros y personal de carga.
  • Promover la participación de los trabajadores en el COPASST y Comité de Convivencia.
  • Implementar canales de denuncia y protocolos claros para acoso y violencia.
  • Asegurar la existencia de salas de lactancia y espacios de bienestar.
  • Revisar y actualizar los modelos de contratación y garantizar la libertad sindical.
  • Dotar adecuadamente a los trabajadores y asegurar mobiliario ergonómico.
  • Mantener comunicación constante con la ARL y reportar incidentes oportunamente.

Te puede interesar leer: Tareas de Alto riesgo en Colombia, la guía que todo jefe debe leer aunque no sea experto.

🛡️ ¿Por qué es vital tener todo en regla antes de una visita?

El Ministerio de Trabajo puede llegar en cualquier momento, sin previo aviso. Si no tienes los documentos y evidencias al día, puedes enfrentar:

  • Procesos administrativos y sanciones económicas (que pueden ser millonarias).
  • Órdenes de cierre temporal de establecimientos.
  • Demandas laborales por parte de trabajadores o sindicatos.
  • Daño reputacional que afecta la confianza de clientes y aliados.

Tener todo en regla no solo es cumplir la ley, ¡es proteger tu empresa y tu equipo!

Te puede interesar leer: Estabilidad laboral reforzada ya no necesita dictamenten del 15% para ser catalogada

🤝 La importancia de un intermediario de ARL como HoyMeAseguro

Contar con un intermediario de ARL especializado como HoyMeAseguro es una ventaja estratégica para cualquier empresa, y aquí te explico por qué:

  • Actualización constante: Te mantenemos informado sobre cambios legales, nuevas resoluciones y mejores prácticas, para que nunca te tomen por sorpresa.
  • Capacitaciones y talleres gratuitos: Organizamos jornadas de formación para tu equipo en temas clave como pausas activas, prevención de acoso, ergonomía y manejo de emergencias.
  • Soporte en visitas e inspecciones: Te acompañamos durante las visitas, ayudando a responder preguntas y mostrando evidencias de cumplimiento.
  • Cero costo adicional: Todos estos servicios están incluidos como parte de nuestra intermediación, sin costos ocultos.

Te puede interesar leer: ¿Está discriminando sin saberlo en sus procesos de selección?

¡No esperes a una visita sorpresa! La mejor defensa es la prevención, la documentación y el compromiso real con la seguridad y salud de tus trabajadores. Un SGSST robusto no solo evita sanciones, sino que protege la vida y el bienestar de tu equipo. 💪

Te puede interesar leer: 12 Señales de que tu empresa necesita cambiar de ARL ya.

El caso de D1 demuestra que la prevención, la organización y el acompañamiento experto son la clave para evitar crisis y proteger a tu empresa. No dejes la seguridad y la salud de tus trabajadores al azar: apóyate en aliados como HoyMeAseguro y mantén tu SGSST siempre listo para cualquier visita.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias

Identificarse dejar un comentario