Ir al contenido

Cómo un Simple QR Cambia el Juego Laboral.

25 de septiembre de 2025 por
Cómo un Simple QR Cambia el Juego Laboral.
JULIAN SANTIAGO MILLAN RODRIGUEZ
| Sin comentarios aún

📲 Reglamentos de Trabajo y Códigos QR: ¿son válidos como publicación?

En la era digital todos nos preguntamos: ¿Los códigos QR sirven para cumplir las obligaciones laborales? 🧐

El Concepto 05EE2025220200000077488-2025 del Ministerio de Trabajo responde precisamente a esa inquietud: ¿se puede publicar el Reglamento Interno de Trabajo mediante QR en las carteleras empresariales y cumplir la ley?

Puede interesarte leer: Desglosando el Decreto 0728 de 2025 y su Impacto Real

📌 El caso planteado

Una empresa consultó si era válido cumplir con el artículo 120 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) colocando códigos QR en las carteleras de sus sedes, para que los trabajadores accedieran digitalmente al reglamento.

Las dudas fueron:

  1. ¿Es válido hacerlo solo con QR?
  2. ¿El QR cumple el requisito de publicación física y virtual al mismo tiempo?
  3. ¿Qué requisitos técnicos debe cumplir para ser accesible siempre y a todos?

⚖️ Contexto jurídico

  1. Reforma: Artículo 120 CST (Ley 2466 de 2025)

    “El empleador debe publicar el reglamento mediante dos copias legibles en sitios visibles y un medio virtual accesible en todo momento. Si hay sedes separadas, se debe fijar en cada una o garantizar publicación virtual. También podrá cargarse en la web o enviarse por correo electrónico.”

  2. Alcance de conceptos del Ministerio
    • Son orientadores, abstractos y no vinculantes (Sent. C-542/2005).
    • El derecho de petición se responde, pero no obliga a decidir en el sentido que pida el ciudadano (Sent. T-139/2017).

📊 Conclusiones del Ministerio

  • Los códigos QR son válidos como medio virtual ✅, pero no sustituyen la obligación física.
  • El reglamento debe seguir publicándose en dos copias físicas, legibles y visibles.
  • Los QR u otros canales digitales son complementarios, útiles, pero no exclusivos.

💡 Nota: un QR en la cartelera ayuda, pero no reemplaza el clásico papel en la pared.

Puede interesarte leer: ¿Sabes como tratan tus vigilantes a clientes y empleados?

🌐 Requisitos técnicos de los QR (Resolución 1519 de 2020 – MinTIC)

Para que el reglamento sea accesible digitalmente, el medio debe ser:

  • Perceptible: visible y legible, con buen contraste y alternativas de texto.
  • Operable: navegable desde celular, teclado o pantalla táctil.
  • Comprensible: lenguaje claro, instrucciones sencillas.
  • Robusto: compatible con lectores de pantalla, software y dispositivos móviles diversos.

🚦 Riesgos para el empleador si no cumple

  • ⚖️ Sanciones del Ministerio de Trabajo por incumplimiento de la obligación de publicación (art. 486 CST).
  • 📝 Demandas laborales posibles: los trabajadores podrían alegar desconocimiento del reglamento.
  • 🕳️ Inseguridad jurídica interna: sin claridad de reglas, aumentan los conflictos laborales.

🌱 Beneficios de integrar la digitalización correctamente

  • 🌍 Sostenibilidad: menos papel, más conciencia ambiental.
  • ⏱️ Agilidad: fácil actualización cuando hay reformas al reglamento.
  • 📲 Accesibilidad 24/7: los trabajadores lo pueden consultar desde su celular o computador.
  • 🤝 Transparencia: mayor confianza y claridad en las reglas internas.

Puede interesarte leer: ¿Por que tu empresa de TI debería considerar cambiar de ARL este año?

📖 Ejemplo práctico narrativo

Imagina que Carolina, una nueva trabajadora, llega a la empresa:

  • Encuentra en la cartelera un afiche físico con el reglamento.
  • Justo al lado, escanea un código QR y en segundos tiene en su celular la versión digital.
  • Además, recibe un correo con copia del reglamento actualizado.

Resultado: Carolina tiene acceso claro, inmediato y garantizado a sus derechos y deberes laborales.

🔮 Mirada al futuro

Este concepto refleja un momento de transición en Colombia: pasamos de lo 100% físico a un esquema físico+digital.

👉 A futuro, como ya sucede en otros países, puede que la ley permita que la publicación sea solo digital certificada.

🛡️ El rol del especialista en SG-SST y la ARL

Un especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) o un intermediario de la ARL es clave para que este proceso funcione sin vacíos:

  • 📑 Revisa que el reglamento cumpla con requisitos formales y de accesibilidad.
  • 📊 Evalúa estándares técnicos (QR legible, links seguros, accesibles siempre).
  • 🎓 Capacita a trabajadores sobre cómo acceder al Reglamento Interno de trabajo.
  • ⚖️ Previene sanciones asesorando sobre cumplimiento dual físico + virtual.
  • 🌟 Mejora la transparencia y el ambiente laboral.

Puede interesarte leer: No te metas en problemas, así debes expedir los certificados laborales

📋 Cuadro resumen

Obligación legal
Cómo cumplirla
Nota sobre QR
Dos copias físicasEn lugares visibles de la empresaNo se sustituyen con QR
Publicación virtualWeb, correo electrónico, intranetEl QR puede complementar
AccesibilidadDisponible siempre y fácil de consultarDebe ser perceptible, operable, comprensible y robusto
SancionesMinisterio puede imponer multasQR ambiguos o limitados no excusan al empleador

El uso de códigos QR es una herramienta útil y moderna que puede mejorar la forma en que los trabajadores acceden al Reglamento Interno de Trabajo.

“Son dos los requisitos señalados en la ley, y aunque se pueden utilizar medios adicionales como tecnologías de la información, estos no sustituyen la obligación de publicarlo físicamente en los lugares visibles.” (MinTrabajo, Concepto 77488 de 2025).

En conclusión: la innovación digital va de la mano del cumplimiento legal. Un reglamento visible en físico y accesible por medio digital es la manera correcta de garantizar transparencia, legalidad y trabajo decente.

🛡️ ¿Por qué es indispensable un intermediario como HoyMeAseguro frente a la digitalización del Reglamento de Trabajo (Concepto MinTrabajo 2025)?

La era digital nos empuja a la innovación, pero el Ministerio de Trabajo es claro: la digitalización (como el uso de Códigos QR para el Reglamento Interno de Trabajo) es complementaria, no sustitutiva, de las obligaciones físicas. 

Aquí es donde un intermediario de ARL experto como Hoy Me Aseguro se vuelve fundamental:

  1. Navegar la "Doble Vía" de la Publicación 🛣️:
    • El Concepto 05EE2025220200000077488-2025 del MinTrabajo es contundente: el QR es válido como medio virtual, pero NO reemplaza las dos copias físicas legibles y visibles.
    • Hoy Me Aseguro asegura que tu empresa cumpla con esta doble obligación (física + virtual) sin dejar cabos sueltos, evitando interpretaciones erróneas que lleven a incumplimientos.
  2. Garantizar la Accesibilidad Técnica del QR 📲:
    • No basta con poner un QR. La Resolución 1519 de 2020 (MinTIC) exige que el medio digital sea perceptible, operable, comprensible y robusto. ¿Tu QR cumple con esto? ¿Es legible en todos los celulares? ¿La web es accesible para todos?
    • Hoy Me Aseguro te ayudara a evalúa y asesora sobre los estándares técnicos para que tus QR y enlaces sean realmente accesibles 24/7, compatibles con diversos dispositivos y software, y no generen barreras.
  3. Blindaje Legal y Prevención de Sanciones ⚖️:
    • El incumplimiento de la publicación del Reglamento Interno de Trabajo puede acarrear sanciones del Ministerio de Trabajo (Art. 486 CST) y demandas laborales por desconocimiento del reglamento.
    • Hoy Me Aseguro actúa como tu escudo legal, asesorando sobre el cumplimiento dual (físico + virtual) y asegurando que la implementación digital sea impecable, minimizando riesgos de multas y conflictos.
  4. Formación y Transparencia para el Equipo 🎓:
    • ¿Tus trabajadores saben cómo acceder al Reglamento vía QR? ¿Entienden sus derechos y deberes en esta nueva modalidad?
    • Hoy Me Aseguro no solo te ayuda a implementar la tecnología, sino que también te guía en como capacitar a tus trabajadores sobre cómo acceder y comprender el Reglamento Interno de Trabajo, mejorando la transparencia y el ambiente laboral.
  5. Optimización y Agilidad en la Transición Digital ⏱️:
    • Integrar correctamente la digitalización trae beneficios como sostenibilidad, agilidad en actualizaciones y accesibilidad 24/7. Pero hacerlo mal puede ser un dolor de cabeza.
    • Hoy Me Aseguro te guía en esta transición de lo físico a lo físico+digital, asegurando que la innovación digital vaya de la mano del cumplimiento legal, sin fricciones ni errores costosos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias

Descarga el concepto aquí

Identificarse dejar un comentario