El certificado laboral es mucho más que un simple papel: es la carta de presentación de un trabajador ante futuros empleadores y una herramienta clave para demostrar experiencia, competencias y trayectoria. Por eso, la ley colombiana y la jurisprudencia han puesto especial atención en su contenido y en la obligación de los empleadores de expedirlo correctamente.
¿Qué motivó la circular y la consulta al Ministerio de Trabajo?
En Colombia, muchas empresas solo entregan certificados laborales con información básica: nombre, cargo, fechas y salario. Sin embargo, cada vez más ex trabajadores —especialmente quienes buscan empleo en el sector público o en empresas con procesos de selección rigurosos— solicitan que se incluyan las funciones específicas desempeñadas. Esto genera dudas en las áreas de talento humano:
Te puede interesar leer: Tareas de alto riesgo, la guía que todo jefe debe leer
- ¿Estoy obligado a detallar funciones?
- ¿Qué pasa si el contrato no las especifica?
- ¿Qué riesgos legales enfrento si me niego?
La circular y el concepto del Ministerio de Trabajo responden a estas inquietudes, recordando que la ley y la Corte Constitucional exigen que el certificado incluya la índole de la labor, es decir, las funciones o responsabilidades reales del trabajador, aunque no estén detalladas en el contrato.
¿Un excolaborador te pide un certificado laboral con funciones específicas y no sabes si debes dárselo? El Ministerio de Trabajo aclara que sí debes incluir el tiempo de servicio, la índole de la labor (es decir, las funciones) y el salario devengado. No basta con poner solo el cargo y las fechas. Esto ayuda a que el trabajador demuestre su experiencia real ante futuros empleadores.
Puntos clave:
- El empleador está obligado a expedir el certificado con tiempo de servicio, funciones y salario.
- No es suficiente solo el cargo; hay que detallar las funciones desempeñadas.
Te puede interesar leer: Obligaciones del empleador en el contrato laboral.
- El derecho de petición obliga a responder, pero no necesariamente a acceder a todo lo que pide el solicitante.
- La Corte Constitucional ha dicho que las funciones son información relevante para la experiencia laboral.
- La empresa debe ser clara, transparente y cumplir la ley para evitar problemas legales.
Implicaciones legales y riesgos para la empresa ⚖️
No cumplir con la expedición correcta del certificado laboral puede traer consecuencias como:
- Acciones de tutela: El trabajador puede acudir a la justicia para exigir su derecho, y los jueces suelen fallar a favor del trabajador.
- Investigaciones del Ministerio de Trabajo: La empresa puede ser objeto de inspección y sanciones.
- Pérdida de reputación: Negarse a detallar funciones puede ser visto como una mala práctica y afectar la imagen de la empresa.
- Dificultad para atraer talento: Los candidatos valoran empresas que respetan sus derechos y facilitan su desarrollo profesional.
Rol del responsable del SG-SST: ¡Tu papel es clave! 🦺
El responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) debe garantizar que la empresa cumpla con la ley y proteja los derechos de los trabajadores, incluso después de terminada la relación laboral.
Te puede interesar leer: ¿Trabajo igual salario igual por efectividad?
Lo mínimo que debe hacer:
- Verificar que los certificados laborales incluyan funciones, tiempo y salario.
- Asegurarse de que la información sea verídica y esté bien documentada.
- Capacitar al personal de talento humano sobre la normatividad vigente.
- Promover la transparencia y el respeto en todos los procesos administrativos.
Implementa las mejores prácticas:
- Crear formatos estandarizados de certificados laborales que incluyan todas las exigencias legales.
- Mantener registros detallados y actualizados de las funciones, descripción del cargo y logros de cada trabajador.
- Realizar auditorías internas periódicas para verificar el cumplimiento de la normatividad.
- Fomentar una cultura de respeto y cumplimiento legal en toda la organización.
- Ofrecer acompañamiento y asesoría personalizada a los trabajadores que lo soliciten.
Te puede interesar leer: ¿Puedo pagar el salario de mis trabajadores con Criptomonedas?
- Documenta los cambios y logros de cada trabajador durante su permanencia en la empresa.
- Capacita al personal de talento humano sobre la normatividad vigente y la importancia de detallar funciones.
- Consulta a tu intermediario de ARL ante dudas legales o administrativas.
- Responde siempre a las solicitudes de los trabajadores, aunque la respuesta no sea favorable.
- Promueve una cultura de respeto y cumplimiento legal en toda la organización.
Mejores prácticas para evitar malas prácticas y proteger a la empresa ✅
- 🗂️ Documenta todo: Mantén registros claros de las funciones y responsabilidades de cada trabajador.
- 📑 Incluye funciones en los certificados: No te limites a poner solo el cargo y las fechas.
- 📚 Capacita a tu equipo: Asegúrate de que todos conozcan la normatividad y los procedimientos.
Te puede interesar leer: ¿Bonos o Zapatos? El Ministerio de Trabajo Resuelve la Duda Clave de la Dotación Laboral
- 🕵️♂️ Haz auditorías internas: Revisa periódicamente que los certificados se estén expidiendo correctamente.
- 🤝 Consulta a tu intermediario de ARL: Ante dudas legales, busca asesoría profesional.
- 🛡️ Promueve la transparencia: Responde siempre a las solicitudes de los trabajadores, aunque la respuesta no sea siempre favorable.
- 🔄 Actualízate: Mantente al día con los cambios en la ley y la jurisprudencia.
¿Cómo debe ser un certificado laboral completo? 📝
❌ Incorrecto:
“Certificamos que Juan Pérez trabajó del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022 como Analista de Sistemas, con un salario de $2.500.000.”
✅ Correcto:
“Certificamos que Juan Pérez trabajó del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022 como Analista de Sistemas, con un salario de $2.500.000. Durante su vinculación, desempeñó funciones como: análisis y desarrollo de software, soporte técnico a usuarios, gestión de bases de datos y capacitación a nuevos empleados.”
Te puede interesar leer: Tiendas D1 bajo la lupa del ministerio de Trabajo
¿Por qué la Corte Constitucional insiste en detallar funciones? 🏛️
La Corte ha señalado que detallar las funciones permite al trabajador demostrar su experiencia real y facilita la movilidad laboral. Además, protege el derecho de petición y la dignidad del trabajador, evitando que se le cierren puertas por falta de información relevante.
Te puede interesar leer: Las 37 cláusulas que NO pueden faltar en tu Contrato a termino indefinido de acuerdo a la Ley 2466 de 2025
El papel del intermediario de ARL en la prevención de conflictos 🛡️
El intermediario de ARL puede:
- Brindar asesoría sobre cómo documentar correctamente las funciones y responsabilidades.
- Capacitar a la empresa en buenas prácticas administrativas y legales.
- Acompañar en la actualización de manuales de funciones y descripciones de cargo.
Te puede interesar leer: Guía actualizada para cambiar de ARL
- Apoyar en la gestión de auditorías y en la atención de requerimientos de autoridades laborales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias