Ir al contenido

La Nueva Circular 0076 y el Rol Clave de tu ARL. ¡Actúa Ya! 💪

14 de julio de 2025 por
La Nueva Circular 0076 y el Rol Clave de tu ARL. ¡Actúa Ya! 💪
PC
| Sin comentarios aún

El Ministerio del Trabajo, a través de la Circular 0076 de 2025, refuerza la obligación de todas las empresas privadas de Colombia de prevenir, atender y erradicar el acoso sexual en el trabajo, en cumplimiento de la Ley 2365 de 2024 y los más altos estándares internacionales. 

Esta circular es una guía clara para empleadores, profesionales de SST, talento humano y ARL sobre cómo actuar frente a este flagelo.

Te puede interesar leer: ¿Que pasa si un ex-trabajador interpone una queja de acoso laboral al comité de convivencia?

¿Qué debe implementar el profesional de SST? 👷‍♀️

Incluir el acoso sexual como riesgo laboral: Integrar el acoso sexual como riesgo psicosocial en el SG-SST y en la matriz de peligros.

Protocolos de atención: Desarrollar y socializar protocolos de actuación con enfoque psicosocial, jurídico y de protección inmediata.

Capacitación y sensibilización: Liderar capacitaciones periódicas sobre prevención, identificación y atención del acoso sexual.

Acompañamiento y confidencialidad: Brindar acompañamiento a las víctimas y garantizar la confidencialidad en el manejo de la información.

El profesional de SST de la empresa deberá actualizar la matriz de riesgos, incluyendo el acoso sexual como riesgo psicosocial, y liderar talleres de sensibilización para todos los turnos.

Te puede interesar leer: Como se materializa el Acoso Sexual Laboral

1. Diagnóstico y Sensibilización Inicial 🔍

Antes de crear o actualizar protocolos, es fundamental conocer la realidad de tu empresa:

  • Realiza un diagnóstico interno sobre la prevalencia y percepción del acoso sexual laboral. Puedes usar encuestas anónimas, entrevistas o focus group.
  • Involucra a todos los actores: sindicatos, comités de convivencia, organizaciones de mujeres, grupos étnicos, personas con discapacidad y LGBTIQ+.

2. Diseño y Actualización de Políticas y Protocolos 📑

  • Crea o actualiza la política de tolerancia cero al acoso sexual, con enfoque de género, interseccionalidad y diversidad territorial.
  • Desarrolla protocolos claros para la prevención, denuncia, atención y sanción del acoso sexual. Incluye rutas de atención, medidas de protección y acompañamiento psicosocial.
  • Incluye el acoso sexual como riesgo psicosocial en el SG-SST y en la matriz de peligros.

Te puede interesar leer: 22 Medidas preventivas del Comité de Convivencia laboral frente al acoso laboral Sexual

  • El protocolo debe indicar cómo denunciar, a quién acudir, tiempos de respuesta y medidas de protección para la víctima.

3. Capacitación y Campañas de Prevención 🎓

  • Capacita obligatoriamente a todo el personal (directivos, mandos medios y trabajadores) sobre qué es el acoso sexual, cómo prevenirlo y cómo actuar.
  • Realiza campañas de sensibilización periódicas, usando materiales accesibles y diversos (afiches, videos, charlas, redes internas).
  • La empresa podría realizar talleres trimestrales y difundir videos cortos sobre el respeto y la denuncia segura.

4. Implementación de Canales de Denuncia y Atención 📞

  • Establece mecanismos accesibles y confidenciales para la recepción de quejas y denuncias (línea telefónica, correo, buzón físico o virtual).
  • Garantiza el derecho de la víctima a no ser confrontada con su presunto agresor durante el proceso, y ofrece acompañamiento psicosocial.
  • Podrías implementar un buzón virtual que permita denunciar de forma anónima y el área de talento humano coordina entrevistas en espacios seguros.

Te puede interesar leer: ¿Puedo despedir a un trabajador que me puso una queja en el comité de convivencia laboral?

5. Medidas de Protección y No Revictimización 🛡️

  • Implementa medidas de distanciamiento, reubicación o separación funcional para proteger a la víctima, sin desmejorar sus condiciones laborales.
  • Asegura que la víctima reciba acompañamiento psicosocial y jurídico durante todo el proceso.

6. Participación y Evaluación Continua 🔄

  • Incluye a los comités de convivencia y representantes de grupos diversos en la evaluación y mejora de las políticas y protocolos.
  • Realiza diagnósticos y evaluaciones periódicas para medir la efectividad de las acciones y ajustar lo necesario.
  • El comité de convivencia deberá revisar minimo semestralmente los casos y proponer mejoras al protocolo.

Te puede interesar leer: Terminación contrato a trabajador en estabilidad laboral reforzada por Acoso Laboral.

7. Acompañamiento de la ARL 🤝

  • Solicita a tu ARL asesoría técnica para la actualización de protocolos y la inclusión del acoso sexual como riesgo laboral.
  • Participa en las capacitaciones y campañas que ofrece la ARL, y utiliza sus materiales pedagógicos.
  • Recibe acompañamiento en la gestión de casos complejos y en la evaluación de riesgos psicosociales.
  • La ARL realiza una jornada de capacitación sobre acoso sexual y entrega afiches y guías para la empresa.

8. Seguimiento, Inspección y Sanciones ⚖️

  • Recuerda que el Ministerio del Trabajo hará seguimiento al cumplimiento de la circular y la Ley 2365 de 2024.
  • El incumplimiento puede acarrear investigaciones y sanciones administrativas, así como daños reputacionales.
  • las empresas que no atiendan una denuncia puede ser sancionada y obligada a reparar a la víctima.

Te puede interesar leer: La importancia de plasmar las faltas graves y leves en el Reglamento Interno de Trabajo

¿Qué debe implementar talento humano? 🧑‍💼

Procesos de selección y ascenso: Garantizar que no existan barreras ni discriminación por género u orientación sexual, y que los procesos sean transparentes y seguros.

Rutas de atención y acompañamiento: Establecer rutas claras para la atención de denuncias, asegurando el acompañamiento psicosocial y jurídico a las víctimas.

Medidas de protección: Implementar medidas de distanciamiento, reubicación o separación funcional para proteger a la víctima, sin desmejorar sus condiciones laborales.

Participación activa: Involucrar a los comités de convivencia y a representantes de grupos diversos en la evaluación de las políticas y protocolos.

El aréa de Talento humano de una empresa deberá crear una ruta de atención confidencial, capacitar a los líderes de área y garantizar que las víctimas puedan declarar en entornos seguros, incluso de manera virtual si así lo prefieren.

Te puede interesar leer: Como puedo denunciar un caso de acoso sexual en mi empresa

Checklist rápido para la implementación

  • Diagnóstico inicial y participación de todos los actores.
  • Políticas y protocolos claros y actualizados.
  • Capacitación y campañas de prevención.
  • Canales de denuncia accesibles y confidenciales.
  • Medidas de protección y no revictimización.
  • Evaluación y mejora continua.
  • Acompañamiento permanente de la ARL.

El rol fundamental del intermediario de ARL 🛡️

Contar con un intermediario de ARL como Hoymeaseguro es clave para gestionar de manera efectiva la prevención y atención del acoso sexual laboral:

  • Asesoría técnica: La ARL y el Intermediario de ARL orientan a la empresa en la actualización de protocolos, la inclusión del acoso sexual como riesgo laboral y la implementación de campañas de sensibilización.
  • Capacitación y materiales: Provee materiales pedagógicos y realiza capacitaciones con enfoque de género y diversidad.
  • Acompañamiento: Brinda acompañamiento técnico y psicosocial a empleadores, trabajadores y comités de convivencia.
  • Seguimiento: Apoya en el seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas, asegurando el cumplimiento de la ley y la circular.

Te puede interesar leer: Como puedo capacitar a mis trabajadores sobre acoso laboral

Las empresas, con el apoyo de su intermediario de ARL, implementaran un programa de prevención del acoso sexual, recibirán materiales didácticos y realizaran talleres conjuntos para todo el personal.

Recomendaciones finales 📝

Empresas: No esperen a que ocurra un caso. Actúen de manera preventiva, involucren a todos los actores y trabajen de la mano con su ARL.

Profesionales de SST: Sean líderes en la gestión del riesgo psicosocial y garanticen la confidencialidad y el acompañamiento a las víctimas, adicional aprovechen el conocimiento y recursos de su intermediario de ARL para fortalecer la cultura de respeto y tolerancia cero al acoso sexual.

Te puede interesar leer: 11 Razones para elegir una nueva ARL en mi empresa.

Talento humano: Aseguren procesos justos, rutas claras y medidas de protección efectivas.

¡El trabajo debe ser un espacio seguro y digno para todas las personas!

La erradicación del acoso sexual es tarea de todos. Con compromiso, prevención y el apoyo de la ARL, podemos construir ambientes laborales libres de violencia. 💪✨

Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias

Descarga la Circular 0076 del 20 de Junio de 2025 aquí




Identificarse dejar un comentario