Ir al contenido

¡Las 37 cláusulas que NO pueden faltar en tu Contrato a termino indefinido! 🚦

13 de julio de 2025 por
¡Las 37 cláusulas que NO pueden faltar en tu Contrato a termino indefinido! 🚦
PC
| Sin comentarios aún

Con la Ley 2466 de 2025, el Código Sustantivo del Trabajo (CST) y las reformas recientes —jornada de 42 h, trazabilidad horaria, derecho a la desconexión, nuevas reglas de teletrabajo— celebrar un contrato indefinido sin blindaje jurídico es jugar con fuego 🔥.

Con nuestro modelo actualizado a la nueva normatividad (¡muy completo, por cierto!), aquí va la lista de verificación indispensable para cualquier empresa de Colombia que firme un contrato indefinido a partir del 13 de Julio 2025.

Te puede interesar leer: Así cambio el contrato del SENA con la Le 2466 de 2025

1. Identificación plena de las partes 👥

Art. 39 CST

• Nombre / NIT del empleador

• Datos del trabajador (CC, domicilio, teléfono)

Blindaje Legal: Asegúrate de que los datos del empleador (nombre, NIT, domicilio, representante legal) y del trabajador (nombre completo, cédula, domicilio, teléfono, correo) sean exactos y actualizados. Adjunta copia de la cédula y RUT como anexos. Esto previene suplantaciones y facilita notificaciones legales.

2. Naturaleza y duración del vínculo 🔒

Art. 47 CST (mod. Ley 2466/25)

• Declarar expresamente «Contrato a término indefinido»

• Fecha de inicio y vigencia “mientras subsistan las causas del vínculo”

Blindaje Legal: Incluye la frase “contrato a término indefinido” y la fecha de inicio. Añade: “El vínculo subsistirá mientras existan las causas que le dieron origen y no medie justa causa de terminación conforme a la ley”. Así evitas interpretaciones de temporalidad y demandas por despido injustificado.

Te puede interesar leer: Despedir a un trabajador con una enfermedad de Salud mental ya no es opción.

3. Objeto, cargo y funciones 🎯

Art. 23 CST – Ius variandi

• Descripción de funciones esenciales + conexas

• Nota sobre flexibilidad funcional y no desmejora de condiciones

Blindaje Legal: Describe funciones esenciales y conexas, citando el “ius variandi” (facultad de modificar funciones sin desmejorar condiciones). Ejemplo: “El empleador podrá asignar funciones conexas o complementarias, siempre que no impliquen desmejora salarial o de dignidad”. Esto te da flexibilidad operativa y reduce riesgos de reclamaciones por cambios de rol.

4. Lugar y modalidad de trabajo 🌐

Ley 1221/08 (teletrabajo) + Ley 2466/25

• Dirección habitual

• Cláusula de Teletrabajo / Híbrido / Presencial y posibilidad de traslados razonables

Blindaje Legal:  Define la sede principal y, si aplica, la modalidad (presencial, híbrido, teletrabajo). Incluye: “El empleador podrá modificar razonablemente el lugar de prestación de servicios, previa notificación y sin afectar derechos adquiridos”. Así evitas demandas por traslados.

Te puede interesar leer: Esta discriminando sin saberlo en sus procesos de selección

5. Jornada, horario y trazabilidad

Arts. 160-162 CST (mod.) + Ley 2191/22

• Jornada ordinaria ≤ 42 horas / semana

• Horario diurno: 6 a. m. – 7 p. m.

• Sistemas de registro horario y derecho a la desconexión 🚫📱

Blindaje Legal:  Establece la jornada máxima (≤ 42 horas/semana), horario, descansos y sistemas de registro (biométrico, app, etc.). Añade: “El trabajador reconoce el derecho a la desconexión laboral, salvo excepciones legales”. Esto te protege ante inspecciones y reclamos por horas extra o acoso laboral digital.

6. Salario y forma de pago 💸

Arts. 127-134 CST

• Valor fijo y periodicidad (quincenal/mensual)

• Medio de pago (transferencia) y recibo electrónico

Blindaje Legal: Define el salario fijo, periodicidad y medio de pago (transferencia bancaria). Incluye: “El trabajador autoriza el envío de desprendibles electrónicos al correo electronico (relaciona el correo personal) y acepta que el pago se entenderá realizado al acreditarse en la cuenta registrada”. Así evitas reclamaciones por pagos no recibidos.

7. Estructura salarial vs. no salarial 📊

Art. 128 CST

• Lista de comisiones, bonos y pagos NO constitutivos de salario (con aceptación escrita)

Blindaje Legal: Realiza una lista incluyendo claramente cuales son los pagos que NO constituyen salario (auxilios, bonificaciones, viáticos, etc.) y exige aceptación escrita. Ejemplo: “Las partes acuerdan que los siguientes pagos no constituyen salario, conforme al art. 128 CST”. Esto previene demandas por liquidación de prestaciones sobre sumas no salariales.

Te puede interesar leer: Tolerancia cero al acoso sexual laboral

8. Prestaciones y Seguridad Social 🩺

Ley 100/93 + D. 1072/15

• Obligación expresa de afiliar y pagar pensión, salud, ARL y CCF sobre la base salarial

Blindaje Legal: Incluye la obligación expresa de afiliar y pagar salud, pensión, ARL y CCF sobre la base salarial real. Añade: “El empleador cumplirá con todas las obligaciones legales en materia de seguridad social integral”. Así te cubres ante fiscalizaciones de UGPP y MinTrabajo.

9. Período de prueba 🔍

Arts. 76-80 CST

• Máximo 2 meses

• Derecho de cualquiera de las partes a terminar sin indemnización

Blindaje Legal: Pacta por escrito, máximo 2 meses Añade: “Durante el período de prueba, cualquiera de las partes podrá dar por terminado el contrato sin lugar a indemnización, conforme a la ley”. Así evitas reclamaciones por despido injustificado en este lapso..

10. Trabajo suplementario, nocturno y dominical 🌙

Art. 167 CST + Ley 2466/25

• Autorización previa y por escrito

• Recargos: 25 % diurno, 75 % nocturno, 100 % dominical/festivo

Blindaje Legal:  Exige autorización previa y por escrito para horas extra. Detalla recargos legales y el procedimiento para su aprobación. Así evitas sanciones por pagos indebidos o no autorizados.

Te puede interesar leer: 533.145 accidentes laborales registrados en el año 2024

11. Derecho a la desconexión laboral 😌

Ley 2191/22 + art. 11 Ley 2466/25

• Prohibición de contacto fuera de jornada, salvo excepciones (fuerza mayor, cargos de confianza, guardias pactadas)

Blindaje Legal:  Incluye la prohibición de contacto fuera de la jornada, salvo excepciones (fuerza mayor, cargos de confianza, guardias pactadas). Define claramente las excepciones y el procedimiento para su activación. Así previenes demandas por acoso laboral digital.

12. Salud y Seguridad en el Trabajo (SG-SST) 🦺

Ley 1562/12 + D. 1072/15

• Compromiso de dotar, capacitar y garantizar ambiente seguro

• Obligaciones del trabajador de reportar riesgos

Blindaje Legal:  Comprométete a dotar, capacitar y garantizar ambiente seguro. Incluye la obligación del trabajador de reportar riesgos y cumplir protocolos. Así reduces riesgos de demandas por accidentes y sanciones de ARL.

13. Inclusión y no discriminación 🌈

C.P. arts. 13-53, Ley 1496/11, Ley 1618/13

• Cláusula de igualdad de trato, género y protección reforzada (embarazo, discapacidad, pre-pensión, etc.)

Blindaje Legal:  Incluye cláusula de igualdad de trato y protección reforzada (embarazo, discapacidad, pre-pensión, etc.). Añade: “Cualquier acto de discriminación será sancionado conforme a la ley y el reglamento interno”. Así te proteges ante acciones de tutela y demandas por discriminación.

Te puede interesar leer: Asi se cobra a el SOAT sin abogados.

14. Política antiacoso y canales de queja 🛑

Ley 1010/06

• Mención del Comité de Convivencia y procedimiento interno.

Blindaje Legal:  Menciona el Comité de Convivencia, el procedimiento interno y los canales de denuncia. Añade: “El trabajador conoce y acepta el procedimiento para la atención de quejas por acoso laboral”. Así demuestras diligencia ante MinTrabajo y jueces.

15. Confidencialidad y protección de datos 🔐

Art. 61 CST + Ley 1581/12 + Ley 2466/25

• Deber de reserva, uso limitado de la información y régimen sancionatorio.

Blindaje Legal:  Incluye deber de reserva, uso limitado de la información y régimen sancionatorio. Añade: “El trabajador autoriza el tratamiento de sus datos personales conforme a la Ley 1581/12 y la política interna”. Así te cubres ante fugas de información y sanciones de la SIC.

16. Propiedad intelectual e invenciones 💡

Decisión 486/00, Ley 23/82

• Cesión automática a favor del empleador de creaciones hechas en ejecución del contrato.

Blindaje Legal:  Incluye cesión automática a favor del empleador de creaciones hechas en ejecución del contrato. Añade: “El trabajador reconoce que toda creación intelectual desarrollada en el marco de sus funciones pertenece al empleador”. Así evitas disputas por derechos de autor o patentes.

17. Exclusividad, no competencia y no solicitación 🚫🤝

Esta cláusula limita, por un tiempo determinado tras la terminación del contrato, la posibilidad de que el trabajador preste servicios a competidores o desarrolle actividades similares, a cambio de una compensación económica proporcional.

Blindaje Legal:  

  1. Limita la duración del pacto a un máximo razonable (por ejemplo, 6 meses).
  2. Define claramente el alcance geográfico y material de la restricción (qué actividades, en qué sector, en qué zona).
  3. Establece la compensación económica proporcional, que debe ser suficiente y pagarse durante el periodo de restricción (por ejemplo, un porcentaje del último salario mensual).
  4. Incluye la aceptación expresa y por escrito del trabajador.
  5. Señala que la restricción no puede impedir el derecho al trabajo ni ser desproporcionada.

18. Deducciones y autorizaciones de descuento 📉

Arts. 59 y 149 CST

• Autorización expresa, previa y escrita; límites al mínimo vital.

Blindaje Legal:  Exige autorización expresa, previa y escrita para cualquier descuento, y respeta el mínimo vital. Así evitas sanciones por descuentos indebidos.

Te puede interesar leer: Tareas de alto riesgo en Colombia; la guia que todo jefe debe leer aunque no sea experto.

19. Terminación y justas causas ⚖️

Art. 62 CST + preaviso voluntario (30 días)

• Listado claro de causales disciplinarias y procedimiento de debido proceso.

Blindaje Legal:  Lista las causales legales y el procedimiento de debido proceso (descargos, pruebas, decisión motivada). Añade: “El empleador garantizará el derecho de defensa antes de cualquier sanción o terminación”. Así te blindas ante demandas por despido sin justa causa.

20. Licencias parentales y lactancia ✍️

Esta cláusula reconoce y garantiza el derecho del trabajador(a) a disfrutar de las licencias de maternidad, paternidad, parental compartida, flexible y de lactancia, conforme a la Ley 2114 de 2021 y demás normas aplicables.

Blindaje Legal: 

  • Especifica en el contrato que la empresa reconoce y otorga todas las licencias parentales y de lactancia previstas en la ley, detallando los tiempos y condiciones mínimas.
  • Incluye un párrafo que indique que el trabajador(a) debe informar con la debida antelación y aportar los soportes requeridos para el disfrute de la licencia.
  • Señala que el goce de estas licencias no constituye causal de terminación ni de modificación de condiciones laborales.
  • Recomienda anexar un instructivo o política interna sobre el trámite y requisitos para acceder a estas licencias, y dejar constancia de su entrega.

21. Protección de denunciantes frente a represalias (Lineamientos MinTrabajo) ✍️

Esta cláusula protege a los trabajadores que denuncien de buena fe actos de acoso, corrupción, discriminación u otras conductas irregulares, garantizando que no serán objeto de represalias laborales.

Blindaje Legal: 

  • Incluye una cláusula expresa que prohíba cualquier represalia, directa o indirecta, contra quienes denuncien irregularidades o participen en investigaciones internas.
  • Define qué se entiende por represalia (despido, cambio de funciones, reducción salarial, hostigamiento, etc.).
  • Señala el canal confidencial para denuncias y el procedimiento de protección.
  • Recomienda anexar la política interna de protección de denunciantes y dejar constancia de su entrega.

23. Cumplimiento normativo y actualización legal 🗽

El trabajador se compromete a cumplir todas las políticas internas, reglamentos y actualizaciones legales que la empresa implemente, notificadas oportunamente.

Blindaje Legal:  Permite adaptar el contrato a cambios normativos sin necesidad de firmar adendas cada vez que hay una reforma legal o actualización de políticas internas.

Te puede interesar leer: Estabilidad laboral reforzada ya no necesita dictamen del 15% para ser declarada.

24. Uso y devolución de herramientas y activos 💻

Obliga al trabajador a cuidar, usar adecuadamente y devolver en buen estado todos los equipos, licencias, documentos y activos entregados para el desarrollo de sus funciones..

Blindaje Legal:  Facilita la recuperación de activos y la reclamación de daños o pérdidas, especialmente en cargos donde se manejan equipos costosos y licencias de software.

25. Responsabilidad por daños y perjuicios 😭

Establece que el trabajador responderá por daños causados dolosa o gravemente culposos a bienes, información o reputación de la empresa.

Blindaje Legal:  Permite exigir indemnización en casos de daño intencional o negligente, y sirve como elemento disuasorio.

26. Cumplimiento política TIC Ciberseguridad 👨‍💻

Obliga al trabajador a cumplir las políticas de uso de sistemas, redes, correo electrónico, contraseñas y ciberseguridad.

Blindaje Legal:  Reduce riesgos de fugas de información, ciberataques y sanciones por incidentes de seguridad.

Te puede interesar leer: 12 señales de que tu empresa necesita cambiar ya de ARL

27. Movilidad Internacional y desplazamientos ✈️

Faculta a la empresa para enviar temporalmente al trabajador a otras ciudades o países, dentro de límites razonables y conforme a la ley.

Blindaje Legal:  Facilita la expansión o proyectos internacionales, evitando reclamaciones por traslados.

28. Renuncia a fuero Sindical (Cuando Aplique) 🙇

En ciertos casos, si el trabajador no es sindicalizado, puede incluirse una manifestación expresa de no pertenencia a sindicato.

Blindaje Legal:  Evita sorpresas en procesos disciplinarios o de terminación, aunque debe usarse con cautela y nunca para limitar derechos de asociación.

29. Notificaciones electrónicas 📩

Reconoce como válidas las notificaciones enviadas al correo electrónico institucional o personal registrado.

Blindaje Legal:  Facilita la comunicación de sanciones, citaciones, cambios de políticas, etc., y sirve como prueba en procesos judiciales.

29. Solución de Controversias por arbitraje o Conciliación 🥰

Establece la preferencia por mecanismos alternativos de solución de conflictos antes de acudir a la jurisdicción ordinaria.

Blindaje Legal:  Reduce costos y tiempos en caso de disputas laborales.

30. Declaración de no Inhabilidad ni Incompatibilidad 😇

El trabajador declara bajo gravedad de juramento que no está inhabilitado ni tiene conflictos de interés para ejercer el cargo.

Blindaje Legal:  Previene problemas legales en sectores regulados o con clientes públicos.

Te puede interesar leer: 11 Razones para elegir una ARL nueva en mi empresa

31. Reversión de beneficios Extralegales 😊

Permite a la empresa modificar o retirar beneficios no obligatorios (bonos, auxilios, etc.) en cualquier momento, previa notificación.

Blindaje Legal:  Evita que beneficios voluntarios se conviertan en derechos adquiridos y generen reclamaciones futuras.

32. Declaración de antecedentes y veracidad de la información 🤥

El trabajador declara que toda la información suministrada en su hoja de vida, referencias y documentos es verídica y autoriza su verificación.

Blindaje Legal:  Permite terminar el contrato con justa causa si se detecta falsedad o fraude documental, y previene riesgos reputacionales.

33. Cumplimiento de normas de propiedad intelectual de terceros 🧠

El trabajador se compromete a no utilizar, copiar ni incorporar software, bases de datos, marcas o información de terceros sin autorización expresa.

Blindaje Legal:  Evita demandas por infracción de derechos de autor o uso indebido de propiedad intelectual ajena.

34. Conflicto de Interés 🤑

El trabajador debe informar cualquier situación que pueda generar conflicto de interés con clientes, proveedores o competidores.

Blindaje Legal:  Permite a la empresa anticipar y gestionar riesgos éticos y de compliance.

35. Reversión de la información y acceso tras la terminación 🧐

Obliga al trabajador a devolver toda la información, archivos, contraseñas y accesos digitales al terminar el contrato, y a no conservar copias.

Blindaje Legal:  Reduce el riesgo de fuga de información y facilita la gestión de activos digitales.

36. Aceptación de políticas de sostenibilidad y responsabilidad social 👌

El trabajador se compromete a cumplir las políticas de sostenibilidad, ética y responsabilidad social empresarial de la compañía.

Blindaje Legal:  Alinea la conducta del trabajador con los valores y compromisos públicos de la empresa, útil en licitaciones y certificaciones.

Te puede interesar leer: Guia actualizada para cambiar de ARL

37. Firma, entrega de reglamento y anexos ✍️

Art. 108 CST

• Dos ejemplares, firmas digitales válidas y constancia de entrega del Reglamento Interno, SG-SST, políticas TIC, teletrabajo, desconexión, inclusión, etc.

Blindaje Legal:  Exige firma de ambas partes (digital válida si aplica), entrega de dos ejemplares y constancia de entrega de reglamento interno, SG-SST, políticas TIC, teletrabajo, desconexión, inclusión, y demás politicas implementadas en tu empresa. Así demuestras cumplimiento ante cualquier autoridad.

Estas son solo algunas de las cláusulas mínimas recomendadas para blindar jurídicamente los contratos laborales en Colombia. Recuerda que cada empresa puede y debe complementar su contrato con disposiciones adicionales según su sector, nivel de riesgo y necesidades particulares.

Te puede interesar leer: ¿Por qué tu empresa de TI debería considerar cambiar de ARL este año?

En Hoymeaseguro contamos con formatos de contrato laboral actualizados, alineados con la Ley 2466 de 2025 y las mejores prácticas del mercado. Nuestro modelo incluye todas las novedades legales para que tu empresa esté siempre protegida y cumpla con la normatividad vigente.

¿Aún no eres cliente? Escríbenos y recibe asesoría especializada, una auditoría express de tus contratos o el formato modelo adaptado a tu realidad.

¡No dejes la seguridad jurídica de tu empresa al azar! Con Hoymeaseguro, protege a tu equipo y a tu organización.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para tener actualización inmediata de nuestras noticias

Identificarse dejar un comentario